Si no visualiza correctamente este correo-e, haga click aquí
Para ponerse en contacto con nosotros hágalo aquí: bidecyl@jcyl.es
  
BIDECYL

Boletín Informativo de Empresas de Castilla y León


Suscripción

Empresa y Emprendedores

NUEVO SERVICIO DE ATENCIÓN A EMPRENDEDORES Y EMPRESAS DEL ECYL
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: CÓMO PASAR DE AUTÓNOMO A SL
CAPITALIZA LA PRESTACIÓN PARA EMPRENDER
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL CENTRO DE TRABAJO
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: OBLIGACIONES FISCALES DEL COMERCIO ON LINE
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: EL IRPF DE LOS AUTÓNOMOS
QUE ES EUROPAGES
AYUDAS IBERAVAL PARA LA HOSTELERIA Y SERVICIOS
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EMPRESAS
ENCUESTA SOBRE LA NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CASTILLA Y LEÓN
¡SE BUSCAN EMPRENDEDORES! II EDICIÓN
 

Información de interés

CALENDARIO FISCAL AUTONOMO Y PYMES OCTUBRE 2024
CASTILLA Y LEON ECONÓMICA PUBLICA UNA GUÍA DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS Y ENTIDADES FINANCIERAS
COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD CENTRO DE TRABAJO
¿TIENES PREGUNTAS SOBRE TUS DERECHOS EN LA UE? ¿O TUS OBLIGACIONES? YOUR EUROPE TE GUÍA A LOS SITIOS WEB NACIONALES Y DE LA UE MÁS PERTINENTES.
APROBADO EL CALENDARIO LABORAL EN CYL 2025
BUZON EMPRESARIAL DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO
COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD CENTRO DE TRABAJO
CONVENIO PARA FAVORECER EL RETORNO LABORAL A CYL
FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO (FUNDAE)
 

Convocatorias

PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN Y EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES (HASTA 28 DE OCTUBRE)
SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA CARTA EN EMPRESAS CON CARÁCTER DUAL (FORCAREM) (PLAZO 31 OCTUBRE)
FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Y LA CONTRATACIÓN DE MUJERES JOVENES DE 18-30 AÑOS EN ÁMBITOS LABORALES CON INFRARREPRESENTACIÓN FEMENINA (PLAZO HASTA 31/10/24)
SUBVENCIONES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LOS CONTRATOS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA EN CASTILLA Y LEÓN 2024 (Hasta el 31/10/2024)
2024 «ACTIVA STARTUPS»: AYUDAS DIRIGIDAS A IMPULSAR LA INNOVACIÓN ABIERTA EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA PARA PYMES (Hasta el 31/10/2024)
Selección de proyectos estratégicos de turismo sostenible en las cuencas mineras de León y Palencia (Hasta el 18/12/2024)
CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PROGRAMA DE BONOS DE CONECTIVIDAD UNICO DEMANDA BONO PYME (Plazo hasta 30/12/2024)
SUBVENCIONES DESTINADAS A FINANCIAR PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN EN FERIAS INTERNACIONALES DE LAS PYMES DE CASTILLA Y LEÓN (2024). (PLAZO hasta 31/12/2024)
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO I (ENTRE 10 Y MENOS DE 50 EMPLEADOS), DENTRO DEL PROGRAMA KIT DIGITAL (Plazo hasta 31/12/2024)
CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE BIENES, SOCIEDADES CIVILES CON OBJETO MERCANTIL, SOCIEDADES CIVILES PROFESIONALES Y EXPLOTACIONES AGRARIAS DE TITULARIDAD COMPARTIDA (ENTRE 0 Y MENOS DE 50 EMPLEADOS) (Plazo hasta 31/12/2024)
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO II (ENTRE 3 Y MENOS DE 10 EMPLEADOS), DENTRO DEL PROGRAMA KIT DIGITAL (Plazo hasta 31/12/2024)
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES (entre 10 y 250 empleados), PROGRAMA KIT CONSULTING (Plazo hasta 31/12/2024)
SUBVENCIONES DESTINADAS A IMPLANTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES DE CASTILLA Y LEÓN (Hasta el 28/02/2025)
CONVOCATORIA SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TRABAJADORES OCUPADOS EN EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS O ACTIVIDADES CON EFECTO INCENTIVADOR (FORTRA) 2024-2025 (Hasta 31/04/2025)
SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN (FEMP) PARA EL PERIODO 2024-2025 (Plazo hasta el 31/05/2025)
Subvenciones del Programa de formación de trabajadores ocupados en empresas que desarrollen proyectos o actividades con efecto incentivador (FORTRA) período 2024-2025 (Hasta el 31/05/2025)
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO III (menos de 3 trabajadores) en el Marco de la Agenda Digital 2026 (Plazo hasta 31/10/2025)
 

Formación

EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE EN EL MEDIO RURAL. ITINERARIOS INTEGRALES CONTRA LA DESPOBLACIÓN RURAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.
ITINERARIOS INTERACTIVOS INCIBE. FORMACION BÁSICA EN CIBERSEGURIDAD.
CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES DE EMPRESA (FP DUAL)
CURSO "IMPULSAR LA CIBERSEGURIDAD PARA TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS"
 

Conocer más

PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC 2023-2027 (ESPAÑA)
REDUCCIÓN CARGAS ADMINISTRATIVAS DE LAS EMPRESAS
II Jornadas Técnicas de ORIENTACIÓN Profesional para el Empleo y el EMPRENDIMIENTO: "Compartiendo buenas prácticas" Salamanca, 5 y 6 de noviembre de 2024
 

Ávila

FERIA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO. ÁVILA JOBS 2024.
PLATAFORMA LOGÍSTICA ALIMENTARIA ÁVILA MARKET. CANAL DE VENTA ONLINE PARA PRODUCTORES Y ELABORADORES ABULENSES.
LA DIPUTACIÓN BUSCA FOMENTAR EL TURISMO DE FLORACIÓN CON NUEVE CURSOS FORMATIVOS VIRTUALES PARA EL SECTOR.
INCENTIVOS MUNICIPALES A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 2024
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ABULENSES 2024.
¿TE UNES A EMPRESAS KILÓMETRO CERO?
 

Burgos

GUÍA: LA SOSTENIBILIDAD, ¿qué es y cómo afecta a mi empresa?
PROGRAMA DE APOYO AL COMERCIO MINORISTA 2024
YO SOY COMERCIO SOSTENIBLE
INCENTIVOS MUNICIPALES A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA TRANSFERENCIA DE NEGOCIOS EN EL MEDIO RURAL 2024 (Hasta el 25/10/2024)
SOLICITUDES DE PUESTOS DE VENTA AMBULANTES TEXTIL, HORTOFRUTÍCOLA Y ANTIGÜEDADES AÑO año 2025 (Hasta el 31/10/2024)
SUBVENCIONES DE APOYO A LAS FARMACIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE BURGOS UBICADAS EN MUNICIPIOS CON POBLACIÓN INFERIOR A 1.000 HABITANTES (Hasta el 31/10/2024)
GASTOS DE ASENTAMIENTO EN MUNICIPIOS RURALES DE LA PROVINCIA DE BURGOS 2024 (Hasta el 31/12/2024)
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN BASE A LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL) ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LAS COMARCAS CIRCUNDANTES AL CAMINO DE SANTIAGO (Adeco-Camino) (Hasta el 31/12/2027)
JORNADA "AUGE DEL PODCAST Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VOZ PARA POSICIONAR ONLINE Y COMUNICAR MARCA"
TALLER "TODO LO QUE SE PERDIÓ EL BLACK FRIDAY POR NO PENSAR EN VERDE"
 

León

IV FERIA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO BIERZO
SUELO INDUSTRIAL LEÓN
AYUDAS A EMPRENDEDORES 2024
CONVOCATORIA SUBVENCIONES A CONSEJOS REGULADORES Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES 2024
FUNDOS IMPULSA UNA ALIANZA CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE LEÓN PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS EXECUTIVE Y FORMACIÓN EMPRESARIAL DE ALTO NIVEL
JORNADA "COMO CONSEGUIR UN CLIENTE AL DÍA CON IA Y MENSAJERÍA PRIVADA"
CURSO " GESTIÓN INTEGRAL DE NEGOCIOS CON SOLUCIONES DIGITALES"
ECOMMERCE TOUR (x) LEÓN 2024
SUBVENCIONES PROGRAMA R3 RECUPERAR - REGENERAR - REACTIVAR 2024-2025
SUBVENCIÓN SERVICIO ANÁLISIS QUÍMICOS, FERTILIZANTES Y DETERMINACIÓN NEMATODOS.
JORNADA "INTRODUCE IA EN TU NEGOCIO DE HOSTELERÍA A TRAVÉS DE KIT DIGITAL"
AYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS AL FOMENTO DEL EMPLEO. AYUDAS A LA CONTRATACIÓN 2024.
 

Palencia

PROGRAMA IMPULSA PARA START UP INVESTIGACIÓN
LA CÁMARA DE PALENCIA: PIONERA EN LA CERTIFICACIÓN DEL INGLÉS EN LA PROVINCIA
ESTOS SON LOS 10 FINALISTAS PARA EL EL NUEVO IMPULSA START UP EN PALENCIA
JORNADA "EL IMPACTO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Y EL REPORTE FISCAL. ADÁPTATE CON EL KIT DIGITAL"
 

Salamanca

CURSO ON LINE: HERRAMIENTAS DE CREACIÓN WEB CON WORDPRESS, MARKETPLACE Y MARKETING DIGITAL
PLAN DE MODERNIZACIÓN DIRIGIDO A ARTESANOS, EMPRESAS Y PROFESIONALES DE OFICIOS CREATIVOS (PRÓXIMAMENTE)
PROXIMA FERIA DE EMPLEO USAL (21 NOVIEMBRE AL 01 DICIEMBRE)
AYUDAS IBERAVAL A EMPRESAS SALMANTINAS (PLAZO HASTA 30 NOVIEMBRE)
CONVENIO "EMPRENDE Y AVANZA": FORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS EMPRENDEDORES
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EMPRESA PRIVADA, SECTOR PÚBLICO Y TERCER SECTOR (HASTA DICIEMBRE 2024)
RESERVA DE MÁQUINAS EN EL CENTRO TORMES +
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE ADRISS PARA FOMENTAR LA ECONOMIA RURAL EN LA ZONA SIERRAS DE SALAMANCA
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE ADECOCIR PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DE CIUDAD RODRIGO
NUEVA CONVOCATORIA KIT DIGITAL
 

Segovia

IGUALDAD EN LA EMPRESA
Utiliza el Programa Único Demanda Bono Pyme para impulsar la digitalización y la conectividad de tu PYME
JORNADA: "EL TUTOR DE EMPRESA EN LA NUEVA FP"
LA FES CREA LA RED DE MUNICIPIOS EMPRENDEDORES DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA
MALESTAR EN EL TURISMO RURAL CON LA NUEVA NORMATIVA DE DATOS DE VIAJEROS QUE SE IMPLANTARÁ EN OCTUBRE
CURSO GRATUITO CARNET DE CONDUCIR TIPO C + CAP PROGRAMA 45+ DE LA CAMARA DE COMERCIO
Utiliza el Programa Único Demanda Bono Pyme para impulsar la digitalización y la conectividad de tu PYME
PROGRAMA FP PYME
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES: ACCEDE A SUBVENCIONES Y OPORTUNIDADES CON KIT DIGITAL, KIT CONSULTING Y ÚNICO DEMANDA BONO PYME.
 

Soria

III Feria de Empleo y Emprendimiento
LA DIPUTACIÓN AUMENTA HASTA LOS 82.000 EUROS EL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO.
LA DIPUTACIÓN LANZA LA CAMPAÑA DE COMERCIO RURAL DONDE "TODOS SALIMOS GANANDO" CON UNA APP QUE CONECTA CLIENTES Y COMERCIOS DE LA PROVINCIA
 

Valladolid

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE PARCELAS Y NAVES EN LOS POLÍGONOS GESTIONADOS POR VALLADOLID AVANZA (CIESAS 2024)
CONVOCADA LA I EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO CÁMARA DE VALLADOLID PARA RECONOCER LA LABOR PERIODÍSTICA EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL
CÁMARA BOOST, LA ACELERADORA DE COMPETENCIAS DIGITALES DE CASTILLA Y LEÓN
CONVENIO ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID E IBERAVAL, SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, PARA FACILITAR EL ACCESO A FINANCIACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE VALLADOLID
Consolídate 2024: consultoría personalizada para la elaboración de planes estratégicos
ASG TOUR – MUNICIPIOS SOSTENIBLES MEDINA DE RIOSECO. GESTIÓN DEL AGUA: UN ELEMENTO CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MUNDO RURAL.
EMPRENDE CON IMPACTO: DE LA IDEA A LA VISIBILIDAD
CLAVES PARA EMPRENDER CON ÉXITO UN NEGOCIO DE HOSTELERÍA: GESTIÓN DE EQUIPOS, CLIENTES Y RENTABILIDAD.
MISIÓN VALLADOLID, CIUDAD CLIMÁTICAMENTE NEUTRA EN 2030
CURSO DE DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE MARKETING. CLAVES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL.
ENCUESTA "SOSTENIBILIDAD EN LA EMPRESA" DEL IV ACUERDO MARCO PARA LA COMPETITIVIDAD
CURSO GRATUITO: PROTOCOLO AULA VIRTUAL -CEOE VALLADOLID-
ECOMMERCE TOP VOICES
CREA Y DESARROLLA TU NEGOCIO PASO A PASO.
HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR REDES SOCIALES.
INVITACIÓN DESAYUNO DUALIZA SOBRE LA NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
 

Zamora

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL 2021-2027
VI CONGRESO INTERNACIONAL SILVER ECONOMY
PORTAL DEL COMERCIO RURAL DE PROXIMIDAD DE ZAMORA
VII PREMIO PYME DEL AÑO ZAMORA 2024
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A FINANCIAR PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL PEPAC 2023-2027, GESTIONADAS POR EL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL "ADATA"
BASES REGULADORAS SUBVENCIÓN CONCURRENCIA COMPETITIVA, DESTINADAS A FINANCIAR A EMPRENDEDORES DEL PROGRAMA BEN EMPRENDE EN EL MARCO DEL PLAN TERRITORIAL DE FOMENTO DEL MUNICIPIO DE BENAVENTE 2024
LA JUNTA APRUEBA 900.000 EUROS PARA IMPULSAR EL ‘CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ESPACIO DE DATOS INTELIGENTE’ EN ZAMORA
 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Empresa y Emprendedores
 
NUEVO SERVICIO DE ATENCIÓN A EMPRENDEDORES Y EMPRESAS DEL ECYL
 
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: CÓMO PASAR DE AUTÓNOMO A SL

Pasos para pasar de autónomo a SL

1. Informar en la Seguridad Social del cambio: o bien te das de baja o, simplemente, modificas los datos de tu registro. En caso de que te quedes como administrador de tu sociedad y pases a convertirte en “autónomo societario”, lo único que tendrás que hacer es una variación de la información consignada en la seguridad social (y no causar baja). En cualquiera de las opciones tendrás que presentar, ya sea vía telemática o de manera presencial, el Modelo TA521/6.

2. Constituir tu SL: inscribir y registrar tu SL:

  • Tienes que obtener un Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil. 
  • Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad donde ingresar el capital social.
  • Redacta los estatutos de la sociedad
  • Ir a un notario para que quede constituida legalmente y, firmar la escritura pública de constitución de tu sociedad.
  • Obtén el NIF o Número de Identificación Fiscal.
  • Inscribe la SL en el Registro Mercantil

3. Ponerte al día en Hacienda:

 Respecto a la persona física:

  • Si la actividad que estabas desarrollando, a efectos del IAE, estaba clasificada como “profesional”, y esa misma actividad va a continuar, pasas a ser autónomo societario. No tienes que darte de baja como persona física en Hacienda. Lo que sí tendrás que hacer es actualizar en el RETA la base de cotización como autónomo societario.
  • Si la actividad estaba encuadrada en el IAE como empresarial y la sociedad va a seguir manteniendo la misma actividad, ahora sí que deberás darte de baja en Hacienda como persona física. En este caso la relación con tu sociedad tendrá un carácter laboral, retribuyéndote mediante nómina (rendimientos del trabajo), y solamente presentará impuestos la Sociedad por la actividad desarrollada. Igualmente deberás modificar tu base de cotización en el RETA. 
  • En cualquier caso, habrá que adecuar los epígrafes del IAE con los que estabas dado de alta si el negocio se amplia o se reduce.

 Respecto de la Persona Jurídica:

  • Alta censal de la sociedad mediante el modelo 036, indicando la fecha de inicio de actividad.
  • Presentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, mediante la cumplimentación del Modelo 600.

3. Otros trámites administrativos a tener en cuenta:

  • Control exhaustivo de su contabilidad (libro de inventarios y cuentas anuales, libros registros, el libro diario, libro Mayor, el de actas, el libro de registro de socios y el de participaciones sociales).
  • En caso de empresas cuya actividad está sujeta a IVA, también hay que llevar de forma obligada los libros fiscales: de facturas emitidas, recibidas, bienes de inversión y operaciones intracomunitarias (en caso de haberlas).
  • Si no vas a constituir una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU), en la que estés tu como único socio (y único administrador), formarás una SL con varios socios que se identificarán en los estatutos, en función de sus funciones en la sociedad y tanto por ciento de participación.
  • Estarás obligado a presentar tus obligaciones por vía telemática así que no olvides gestionar el certificado digital de tu sociedad.

 

 
CAPITALIZA LA PRESTACIÓN PARA EMPRENDER

PARA MÁS INFORMACIÓN SOLICITA CITA EN EL SEPE.

CITA SEPE

 

 
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL CENTRO DE TRABAJO

TRÁMITE OBLIGATORIO

Dar conocimiento a la Autoridad Laboral competente de la apertura, instalación, traslado y ampliación de centros de trabajo, así como la reanudación de la actividad después de alteraciones, ampliaciones o transformaciones importantes. Esta obligación corresponde al empresario y afecta a todos los centros de trabajo de la empresa.

¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
La obligación de comunicar la apertura del centro de trabajo o la reanudación de actividades corresponde al EMPRESARIO sea cual sea la actividad llevada a cabo.

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO?

  • Impreso oficial de Comunicación de Apertura de Centro de Trabajo.
  • En aperturas o reanudación de centros de trabajo que NO sean obras de construcción, se rellenará el formulario Anexo A.
  • En aperturas o reanudación de centros de trabajo que SÍ sean obras de construcción, se rellenarán los formularios Anexo A y Anexo B.

¿QUÉ PLAZO TENGO PARA SOLICITARLO?

  • Dentro de los 30 DÍAS SIGUIENTES a la fecha de inicio de la actividad.
  • En OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, la comunicación de apertura SERÁ PREVIA al comienzo de los trabajos.

ENLACE A TRAMITA CASTILLA Y LEON Y SOLICITUD

 

 
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: OBLIGACIONES FISCALES DEL COMERCIO ON LINE

Las empresas que quieran dedicar su actividad al comercio on line de forma habitual (no esporádica) deben seguir las siguientes normas generales:

  • Para empezar, deberás añadir el epígrafe IAE correspondiente a la venta online a tu modelo 036 o tu modelo 037, el que utilizases en su día para dar comienzo a tu andadura profesional. El IAE más apropiado, el que más se suele utilizar en este caso, es el 665: Comercio al por menor por correo o catálogo.
  • Si nunca antes habías vendido online, deberás darte de alta en el epígrafe correspondiente para poder desarrollar esta actividad específica.
  • Aplicar el IVA correspondiente a cada producto.
  • Debemos informar a Hacienda cada trimestre de cuáles han sido nuestros ingresos con el modelo 130 y hacer frente a los impuestos relativos a la actividad de tu tienda online.
  • Rendir cuentas en la Declaración de la Renta y cumplir con las obligaciones fiscales según la forma jurídica elegida.

IMPUESTOS:

Si facturas como autónomo para tu comercio on line tienes que tener en cuenta que debes rellenar una serie de modelos de forma periódica para estar al día con tus obligaciones fiscales: 

• Modelo 303: Autoliquidación del IVA trimestral. Dicho impuesto es abonado por el comprador y el empresario actúa únicamente como depositario. Es decir, es un dinero que se cobra, pero que hay de devolver íntegramente a Hacienda.
• Modelo 390: En este caso se trata del informe anual de IVA, aunque tiene carácter únicamente informativo.
• Modelo 130: Tal y como hemos comentado antes, este modelo es el de declaración para (auto)liquidar el pago fraccionado a cuenta del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
• Modelo 115: Se trata del modelo de liquidación trimestral por el que los autónomos declaran las retenciones practicadas por alquileres.
• Modelo 180: Al igual que ocurre con el modelo 390, el modelo 180 es el mismo que el modelo 115, pero con carácter anual y meramente informativo.
• Modelo 111: En él se declaran las retenciones practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios.
• Modelo 190: Cumple la misma función que el modelo 111, pero su carácter es anual y únicamente informativo.
• Modelo 347: Con este documento anual se especifica la suma de operaciones realizadas con un cliente o proveedor si estas son superiores a 3005,06€.
• Modelo 349: Es el que tienen que presentar todos los autónomos que tengan operaciones intracomunitarias como servicios, entregas o adquisiciones. Es decir, que se realizan dentro de la Unión Europea.
• Modelo 369: es el modelo por el que se liquida el IVA de las ventas realizadas a particulares de la UE por medios online.

Si facturas como empresa, también debes conocer qué tipo de modelos debes presentar de forma periódica: 

• Modelo 200: Se trata del impuesto de sociedades, el que grava sobre las rentas obtenidas por las empresas.
• Modelo 303: Al igual que en el caso de los autónomos, es el modelo que se utiliza para la autoliquidación del IVA trimestral.
• Modelo 111: Documento en el que se declaran las retenciones practicadas a empresarios, trabajadores y profesionales.
• Modelo 190: Cumple la misma función que el modelo 111, pero tiene carácter anual y se trata de un documento meramente informativo.
• Modelo 115: Este modelo también es de liquidación trimestral y con él las empresas declaran las retenciones practicadas por alquileres.
• Modelo 347: En este modelo de carácter anual de operaciones con terceros se especifica la suma de operaciones realizadas con un cliente o proveedor cuando estas son superiores a 3005,06€.
• Modelo 349: Al igual que en el caso de los autónomos, es el modelo que tienen que presentar las empresas que tengan operaciones intracomunitarias como servicios, entregas o adquisiciones. Es decir, que realicen este tipo de actividades dentro de la Unión Europea.
• Modelo 369: es el modelo por el que se liquida el IVA de las ventas realizadas a particulares de la UE por medios online.

 

 

 
ESCUELA PARA EMPRENDEDORES: EL IRPF DE LOS AUTÓNOMOS

SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN SOLICITA CITA EN TU OFICINA DE EMPLEO PARA EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL EMPRENDEDOR DEL ECYL. 

LOCALIZA TU OFICINA

 

 
QUE ES EUROPAGES

La web que ayuda a las pymes a ser encontradas en el mercado europeo e internacional

Europages es una plataforma B2B, orientada a los negocios a nivel mayorista, que te ayuda a exportar tus productos o servicios fuera de España, encontrando socios comerciales y distribuidores en Europa y el resto del mundo.  
 
¿En qué consiste el servicio Europages de BeeDIGITAL para PYMES?

  • Tu empresa podrá tener una completa ficha digital traducida hasta en 15 idiomas, con toda la información y los datos de contacto para que tus potenciales clientes te localicen.
  • Podrás incluir un completo catálogo de tus productos y servicios, con sus propias fichas individuales.
  • El SEO activo que lleva a cabo Europages hará que tu empresa sea incluso localizada en búsquedas en Google en distintos idiomas. Así tu empresa será encontrada por los compradores B2B que buscan productos y servicios en sus idiomas nativos.
  • Europages puede consultarse en 26 dominios de países diferentes, permitiendo a las empresas encontrar en su propio idioma socios comerciales y distribuidores.
  • Tendrás acceso a un completo entorno de estadísticas para hacer un seguimiento de tu inversión.
  • Europages dispone de más de 3 millones de empresas inscritas. Cada mes, Europages es utilizado por más de 8 millones de profesionales de todo el mundo para hacer negocios.

Para las PYMEs, formar parte del servicio de Europages que ofrece BeeDIGITAL les va a permitir:

  • Estar en el lugar más adecuado para su público objetivo. La visibilidad web está optimizada, incluso en búsquedas de Google, independientemente del idioma de búsqueda de sus clientes potenciales.
  • Alcanzar al público objetivo adecuado para sus productos y servicios. Con un perfil corporativo, y en un mercado electrónico B2B, se dirigen exclusivamente a compradores profesionales.
  • Obtener un gran resultado sin mucho esfuerzo. Tendrán una presencia online con aspecto profesional, sin un gran presupuesto de marketing o un sitio web elaborado.


¿Por qué contar con el servicio Europages de BeeDIGITAL?
BeeDIGITAL te facilitará lograr tus objetivos internacionales gracias a un equipo profesional que te asesorará en todo momento:

  • Crearemos la primera ficha corporativa para ti, para impulsar tu visibilidad.
  • Te ayudaremos a mejorar tu SEO al seleccionar los términos de actividad por los que se recuperará tu ficha frente a la competencia.
  • Traduciremos tu contenido hasta en 15 idiomas para alcanzar mercados internacionales.
  • Crearemos un primer catálogo de productos en un idioma, para que tus productos y servicios aparezcan publicados con fichas individuales desde el primer momento.
  • Te conectamos con compradores mayoristas B2B para hacerte ganar nuevos clientes.
  • Gracias a tus estadísticas podrás medir el rendimiento de tu inversión

ENLACE A EUROPAGES

 

 
AYUDAS IBERAVAL PARA LA HOSTELERIA Y SERVICIOS

Objeto
Línea de Confirming pago financiado a pymes y autónomos que pertenezcan al canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterias)

Beneficiarios
Pymes y autónomos pertenecientes al canal HORECA.

Cuantía
6.000€ – 300.000€ con bonificación total de los gastos de la SGR IBERAVAL (Sociedad de Garantía Recíproca: entidad financiera cuyo objetivo es ayudar a autónomos y pymes a acceder a la financiación de bancos y otras entidades de similar naturaleza).

 

MÁS INFORMACIÓN

 

 
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EMPRESAS

1. PARA GESTIONAR TU ACTIVIDAD EMPRESARIAL:

  • Autodiagnóstico de actitudes empresariales.
  • Plan de empresa.
  • Elección de forma jurídica.
  • Herramienta DAFO.
  • Lienzo modelo de negocio - "MODELO CANVAS"
  • Matriz de posicionamiento.
  • ¿Soy una PYME?

2. PARA FOMENTAR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA:

  • Autodiagnóstico de acceso a nuevos mercados.
  • Herramienta de autodiagnóstico digital Avanzada HADA.
  • Autodiagnóstico de saludo empresarial.
  • Autodiagnóstico sobre Economía Circular.
  • Autodiagnóstico de Madurez Digital para PYMES.
  • Autodiagnóstico de Ciberseguridad.
  • Contratación Pública - Buscador de licitaciones.

 

 
ENCUESTA SOBRE LA NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CASTILLA Y LEÓN

Con el fin de conocer su opinión sobre la implantación de la nueva Ley de Formación Profesional en Castilla y León, le rogamos cumplimente una breve encuesta que nos servirá como punto de partida para un encuentro previsto entre empresarios y la Consejería de Educación donde se intentará dar respuesta a aquellos aspectos que afectan directamente a las empresas en la implantación de la nueva Ley. Previsiblemente el encuentro se celebrará a finales del mes de octubre.

 

ENCUESTA

 

 
¡SE BUSCAN EMPRENDEDORES! II EDICIÓN

OBJETIVO: Promocionar, estimular y dar a conocer el desarrollo de nuevos conceptos y nuevas oportunidades de negocio, especialmente de interés comercial, que puedan materializarse en un punto de venta dentro de RÍO Shopping o conseguir un espacio relevante para darse a conocer en él a través de su publicidad.

TIPOS DE INSCRIPCIÓN:

  • OPCIÓN RETAIL dirigido a aquellos proyectos que se refieran al modelo de negocio físico con punto de venta, y opten por el premio de contar con un de punto de venta susceptible de existir en las zonas comunes de un centro comercial en formato kiosco o stand.
  • OPCIÓN PROMOCIONAL dirigido a aquellos proyectos que estén ya en marcha y opten por el premio de obtener un espacio promocional gratuito dentro del Centro Comercial para publicidad de su negocio.

CATEGORÍAS:

  • GENÉRICA, para aquellos/as participantes mayores de edad y hasta 49 años incluidos.
  • SENIOR, para aquellos/as participantes de 50 años de edad o más.

FASES:

  1. INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS: El periodo de presentación de los Proyectos y simultánea inscripción al concurso es del 15 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2024.
  2. SELECCIÓN DE PROYECTOS FINALISTAS
  3. COMUNICACIÓN DEL PROYECTO GANADOR
  4. CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO

Correo envío Ficha de Inscripción y Plan de Negocio: marketing@rioshopping.com

FICHA INSCRIPCIÓN

PLAN NEGOCIO

BASES

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Información de interés
 
CALENDARIO FISCAL AUTONOMO Y PYMES OCTUBRE 2024

Los modelos a presentar en octubre
Hasta el 21 de octubre de 2024 se presentan:

  • Modelo 111, declarar e ingresar las retenciones de IRPF practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios, correspondiente a septiembre de 2024.
  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales (tercer trimestre 2024).
  • Modelo 115, declarar a Hacienda las retenciones del IRPF sobre los alquileres urbanos, correspondiente a septiembre de 2024.
  • Modelo 130, pago fraccionado de la Renta del tercer trimestre de 2024 (estimación directa).
  • Modelo 131, pago fraccionado de la Renta del tercer trimestre de 2024 (estimación objetiva).
  • Modelo 202, pago a cuenta sobre el Impuesto de Sociedades, si se fracciona.
  • Modelo 303, autoliquidación de IVA del tercer trimestre de 2024.
  • Modelo 309, declaración – liquidación no periódica sobre el tercer trimestre de 2024.
  • Modelo 349, declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias correspondiente a septiembre de 2024 y al tercer trimestre de 2024.
  • Modelo 592, impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Declaración mensual correspondiente a septiembre de 2024 y declaración trimestral del tercer trimestre del año.  

Hasta el 30 de octubre de 2024 se presenta:

  • Modelo 303, autoliquidación de IVA correspondiente a septiembre de 2024.

Hasta el 31 de octubre de 2024 se presentan:

  • Modelo 235, declaración informativa de actualización de determinados mecanismos transfronterizos comercializables.
  • Solicitud de inclusión para el año 2025: CCT (Cuenta Corriente Tributaria). La renuncia se deberá formular en el modelo de “Solicitud de inclusión/comunicación de renuncia al sistema de cuenta corriente en materia tributaria”.

 

 
CASTILLA Y LEON ECONÓMICA PUBLICA UNA GUÍA DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS Y ENTIDADES FINANCIERAS

En esta base de datos se ofrece el nombre, apellidos y cargo de las personas que llevan las riendas de más de 300 compañías y bancos, pertenecientes a los sectores más representativos de nuestra región. Además, el listado incluye los datos actualizados de estos negocios sobre sus ventas, actividad, plantilla, dirección, teléfono y web.


Esta base de datos es una herramienta imprescindible para fomentar las relaciones comerciales entre las empresas de Castilla y León, localizar a los principales ejecutivos y agilizar los negocios.

La Guía del poder empresarial y financiero es un trabajo único en nuestra comunidad autónoma con el que se pretende reflejar la estructura de mando de la economía productiva y de las finanzas.

Puede adquirir su ejemplar llamando al teléfono 983 01 81 81 o enviar un email a:  contacto@castillayleoneconomica.es

 

 
COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD CENTRO DE TRABAJO

OBJETO: Dar conocimiento a la Autoridad Laboral competente de la apertura, instalación, traslado y ampliación de centros de trabajo, así como la reanudación de la actividad después de alteraciones, ampliaciones o transformaciones importantes. Esta obligación corresponde al empresario y afecta a todos los centros de trabajo de la empresa.

La obligación de comunicar la apertura del centro de trabajo o la reanudación de actividades corresponde al EMPRESARIO sea cual sea la actividad llevada a cabo.
La Comunicación de Apertura en obras de construcción se efectuará únicamente por los empresarios que tengan la condición de contratistas conforme al Real Decreto 1627/1997. (Artículo 2.2 de la Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril)

PLAZO PARA COMUNICARLO:

  • Dentro de los 30 DÍAS SIGUIENTES a la fecha de inicio de la actividad.
  • En OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, la comunicación de apertura SERÁ PREVIA al comienzo de los trabajos.

 

 

 
¿TIENES PREGUNTAS SOBRE TUS DERECHOS EN LA UE? ¿O TUS OBLIGACIONES? YOUR EUROPE TE GUÍA A LOS SITIOS WEB NACIONALES Y DE LA UE MÁS PERTINENTES.

YOUR EUROPE está gestionado por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes y es un sitio web oficial de la Unión Europea.

 

GUÍA PARA HACER NEGOCIOS EN EUROPA

 

 
APROBADO EL CALENDARIO LABORAL EN CYL 2025

La Junta aprobó este jueves el calendario de fiestas laborales de Castilla y León para 2025 y que incluye el traslado de la festividad del 12 de octubre, que coincide en domingo, al lunes 13 de octubre.

En concreto, incluye 12 días festivos, a los que hay que sumar los 2 días de fiestas locales. Ha sido acordado de forma unánime con el apoyo de los agentes económicos y sociales representados en el Consejo Regional de Trabajo.

Festivos:

  • Miércoles, 1 de enero, Año Nuevo
  • Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
  • 17 de abril, Jueves Santo
  • 18 de abril, Viernes Santo
  • Miércoles 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma
  • Jueves 1 de mayo, Fiesta del Trabajo
  • Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, trasladada al lunes 13 de octubre.
  • Sábado 1 de noviembre, Todos los Santos
  • Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
  • Lunes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción 
  • Jueves 25 de diciembre, Natividad del Señor.

 

 
BUZON EMPRESARIAL DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO

¿Tienes dudas? Traslada tu consulta a la Administración y te darán una respuesta personalizada a golpe de CLIC 

Nuestros objetivos son: 

  • Ejercer de vehículo transmisor entre las empresas y la Administración.
  • Trasladar las normas, regulaciones, estudios y datos que se consideren necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
  • Establecer un canal continuo de información y comunicación directa.
  • Acercar el sentir de las empresas a la Administración.
  • Menos controles previos para agilizar la actividad económica
  • Reducción de cargas administrativas y tiempos de tramitación
  • Actividades o instalaciones sometidas a comunicación ambiental
  • Modificaciones en ayudas y subvenciones para mantener actividad y empleo
  • Medidas que afectan a las cooperativas y cambios en el régimen tarifario del transporte público de viajeros

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN_URL

 

 
COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD CENTRO DE TRABAJO

OBJETO: Dar conocimiento a la Autoridad Laboral competente de la apertura, instalación, traslado y ampliación de centros de trabajo, así como la reanudación de la actividad después de alteraciones, ampliaciones o transformaciones importantes. Esta obligación corresponde al empresario y afecta a todos los centros de trabajo de la empresa.

La obligación de comunicar la apertura del centro de trabajo o la reanudación de actividades corresponde al EMPRESARIO sea cual sea la actividad llevada a cabo.
La Comunicación de Apertura en obras de construcción se efectuará únicamente por los empresarios que tengan la condición de contratistas conforme al Real Decreto 1627/1997. (Artículo 2.2 de la Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril)

PLAZO PARA COMUNICARLO:

  • Dentro de los 30 DÍAS SIGUIENTES a la fecha de inicio de la actividad.
  • En OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, la comunicación de apertura SERÁ PREVIA al comienzo de los trabajos.

 

 

 
CONVENIO PARA FAVORECER EL RETORNO LABORAL A CYL

El Consejo de Cámaras de Castilla y León, junto a otras organizaciones, han firmado recientemente un convenio con la Junta de Castilla y León, con la finalidad de facilitar el retorno a la Comunidad Autónoma a aquellos castellanos y leoneses residentes en el exterior que lo deseen.

Para llevar a cabo este Programa de Retorno del Talento, la Junta de Castilla y León subvencionará con 5.000 euros a las empresas que contraten por cuenta ajena, con una duración mínima de un año, a ciudadanos oriundos de Castilla y León.

Del mismo modo, se abonarán 5.000 euros a cada ciudadano en el exterior que quiera retornar para ponerse al frente como autónomo de un negocio que se transfiera, para así hacerse cargo de los gastos por la operación de transmisión, y se comprometa a continuar con la actividad durante ese plazo de un año. Se trata de ayudas a la contratación laboral y al autoempleo de castellanos y leoneses compatibles con otras ayudas al retorno.

Desde el Consejo de Cámaras así como desde la red cameral de Castilla y León se informará, orientará y asesorará a los ciudadanos interesados en retornar o que ya hayan retornado a Castilla y León, sobre las cuestiones que les puedan suscitar dudas relacionadas con su regreso desde el extranjero, así como desde otras Comunidades Autónomas y su reincorporación a la vida en Castilla y León, como pueden ser los diferentes trámites administrativos, previos y posteriores al retorno, las ayudas públicas al proceso de retorno y otras.

Para más información: retornocastillayleon@cocicyl.es

 

INFORMACIÓN PARA EMPRESAS

INFORMACIÓN PARA TRABAJADORES

 

 
FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO (FUNDAE)

FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, que a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras al tiempo que facilita su acceso gratuito a la oferta formativa.

TRABAJADORES: El mercado laboral actual exige a todos la constante actualización de conocimientos y habilidades para adaptarte a los cambios propios de cada sector. Te ofrecemos diferentes recursos para formarte a lo largo de tu vida profesional y mejorar tu empleabilidad.

EMPRESAS: La formación ayuda a las empresas a ser más competitivas. Un trabajador con los conocimientos y competencias adecuados es un trabajador productivo. Te ayudamos a formar a tu plantilla, mediante la bonificación en las cuotas que pagas a la Seguridad Social. Tú decides si organizas directamente la formación o si encomiendas su organización a una entidad externa que te ayude a programarla.

Además, las empresas también pueden facilitar que sus trabajadores se formen dentro del horario laboral realizando un permiso individual de formación (PIF) para obtener un título o acreditación oficial.

SUBVENCIONES: Las subvenciones son ayudas públicas que se conceden a las entidades para financiar planes y programas de formación de ámbito estatal, útiles para la adquisición y mejora de competencias de trabajadores, ocupados y desempleados y apoyar así, a la competitividad de las empresas. Las convocatorias prevén la concesión de becas y ayudas para la manutención y desplazamiento de las personas desempleadas que participen. Solicita y gestiona estas ayudas a través de la aplicación Fundae.

SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO: La Formación Profesional para el Empleo tiene como objetivo capacitar a las trabajadoras y los trabajadores para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, facilitando el acceso al empleo y favoreciendo la participación activa en la vida social, cultural y económica.

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Convocatorias
 
PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN Y EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES (HASTA 28 DE OCTUBRE)

Programa III: Realización de actividades de difusión y fomento de la economía social

Örgano convocante: Consejería de Industria, Comercio y Empleo.

«Programa de apoyo a la creación y al empleo en cooperativas y sociedades laborales», la concesión de subvenciones a través de las siguientes modalidades de subvención:
a) Programa I.– Subvención para la incorporación, con carácter indefinido, de personas socias trabajadoras o socias de trabajo a cooperativas y sociedades
laborales.
b) Programa II.– Subvención para la realización de inversiones que contribuyan a la creación, así como a la consolidación o mejora de la competitividad de
cooperativas y sociedades laborales ya constituidas.
c) Programa III.– Subvención para la realización de actividades de difusión y fomento de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo

El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde el día siguiente a la publicación del extracto en el Boletín Oficial de Castilla y León hasta el 28 de octubre de 2024.
Las solicitudes se presentarán en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, por medio del modelo que podrá obtenerse a través de la dirección electrónica: https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es

BASES REGULADORAS

 

 
SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA CARTA EN EMPRESAS CON CARÁCTER DUAL (FORCAREM) (PLAZO 31 OCTUBRE)

Objeto: fomento de la formalización de contratos formativos para la obtención de la práctica profesional por parte de las empresas con centros de trabajo en CCLL.

Beneficiarios:

*Las personas físicas o jurídicas, con o sin ánimo de lucro, y entidades sin personalidad jurídica, que formalicen las contrataciones y programen, en su caso, las acciones de formación profesional para el empleo complementarias a la obtención de la práctica profesional inherente a las contrataciones formalizadas. 

*Las comunidades de bienes que cumplan los requisitos previstos en el apartado 4 de la convocatoria y las agrupaciones de personas o entidades que programen y realicen conjuntamente las acciones de formación profesional para el empleo complementarias a la obtención de la práctica profesional.

Asimismo, la convocatoria puede consultarse en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) utilizando los identificadores BDNS: 761574, 761599, 761610

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 31 de Octubre de 2024

 

 

Presentación

Subvenciones dirigidas a financiar el programa de formación a la carta en empresas con carácter dual para 2024

 

 
FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Y LA CONTRATACIÓN DE MUJERES JOVENES DE 18-30 AÑOS EN ÁMBITOS LABORALES CON INFRARREPRESENTACIÓN FEMENINA (PLAZO HASTA 31/10/24)

OBJETIVO: con estas ayudas se pretende fortalecer a un colectivo con dificultades para encontrar empleo estable y crear sus propias empresas como es el colectivo de las mujeres jóvenes entre 18 y 30 años afrontando así, desde edades jóvenes, las brechas de género en el mercado de trabajo con el fin de que las jóvenes puedan desarrollar una vida laboral con igualdad de oportunidades.

VER REQUISITOS EN LAS BASES REGULADORAS.

Las solicitudes se presentarán telemáticamente junto con la documentación, en el plazo y según los formularios web que se establezcan en la convocatoria, a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, accesible desde la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en la dirección https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es

Organismo: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. 

PENDIENTE DE PUBLICARSE LA CONVOCATORIA

Fecha de finalización del periodo de solicitud 31/10/2024

bases reguladoras

 

 
SUBVENCIONES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LOS CONTRATOS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA EN CASTILLA Y LEÓN 2024 (HASTA EL 31/10/2024)

IAPA: 2924
SIA: 2234949
BDNS (Identificador): 787484

BENEFICIARIOS: Personas físicas o jurídicas, y entidades sin personalidad jurídica, no pertenecientes al sector público, que formalicen contratos de formación en alternancia en centros de Castilla y León, con personas que cumplan los requisitos para ser destinatarias.

PLAZO SOLICITUD: Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2024

CUANTÍA: Los contratos de formación en alternancia formalizados a jornada completa, se subvencionarán con 3.500 €.

 

BDNS

SOLICITUD

EXTRACTO CONVOCATORIA

BASES

RESOLUCIÓN CONVOCATORIA

 

 
2024 «ACTIVA STARTUPS»: AYUDAS DIRIGIDAS A IMPULSAR LA INNOVACIÓN ABIERTA EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA PARA PYMES (HASTA EL 31/10/2024)

Esta convocatoria de ayudas está contemplada dentro del Programa de Capacidades para el Crecimiento de la PYME del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

FINALIDAD: El programa «Activa Startups», que apoya la colaboración entre empresas de nueva generación/startups y empresas consolidadas con potencial de innovación, tiene como finalidad el impulso de la innovación y el crecimiento de empresas de nueva generación, a través del desarrollo de entornos colaborativos.

PLAZO: Del 1 al 31 de octubre de 2024

BDNS(Identif.):787822

 

SOLICITUD

BDNS

EXTRACTO CONVOCATORIA

 

 
SELECCIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE TURISMO SOSTENIBLE EN LAS CUENCAS MINERAS DE LEÓN Y PALENCIA (HASTA EL 18/12/2024)

Objeto: Selección de proyectos estratégicos de turismo sostenible en las cuencas mineras de León y Palencia, encaminados a generar una actividad económicamente viable y perdurable, susceptibles de recibir apoyo del Fondo de Transición Justa mediante la posible concesión directa de una subvención y que estén ubicados en las provincias de León o Palencia. Las subvenciones que se concedieran contarán con una cofinanciación del 70% procedente del Fondo de Transición Justa y un 30% de presupuesto autónomo de la Comunidad de Castilla y León en el marco del Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027.

Plazo solicitudes: Desde el 19 de septiembre de 2024 hasta el 18 de diciembre de 2024.

Solicitantes: Entidades locales de las provincias de León y Palencia.

IAPA: 3611
SIA: 3145454

 

 
CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PROGRAMA DE BONOS DE CONECTIVIDAD UNICO DEMANDA BONO PYME (PLAZO HASTA 30/12/2024)

Esta Convocatoria tiene por finalidad la mejora de la conectividad de las pequeñas empresas, microempresas (entre 0 y menos de 50 trabajadores) y personas en situación de autoempleo. Las subvenciones se concederán mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva.
Las ayudas del Programa «Bono PYME» consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la contratación por las PYME beneficiarias de las soluciones de acceso a Internet y servicios asociados que deseen, siempre que resulten elegibles, estén disponibles en el mercado y tengan sus referencias incluidas en el Catálogo de Servicios de «Bono PYME» accesible desde la plataforma «Acelera PYME» https://www.acelerapyme.gob.es/ alojada en la sede electrónica del órgano concedente de las subvenciones.
El beneficiario deberá emplear la ayuda concedida, cuyo derecho de cobro se denomina «bono de conectividad», en la contratación de una o varias soluciones de acceso a Internet y servicios asociados, formalizando para ello Contratos de prestación de Soluciones o Servicios con los Prestadores de Servicios, previos a la solicitud de la ayuda. Este «bono de conectividad», no podrá hacerse efectivo hasta que los Prestadores de Servicios, en nombre del beneficiario y siendo este el responsable último, presenten la correspondiente cuenta justificativa de la actividad realizada para la que se conceda la subvención y el órgano concedente considere justificada la subvención.

PLAZO: Desde el 10 de septiembre de 2024 a las 11:00 h. hasta el 30 de diciembre de 2024 a las 11:00 h.

BENEFICIARIOS: Pequeñas empresas y microempresas (entre 0 y menos de 50 trabajadores) y personas en situación de autoempleo, cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español, que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 9 y 10 de las Bases Reguladoras y el apartado Tercero de la Convocatoria.

SOLICITUDES: Se presentarán únicamente a través del formulario automatizado, en la Sede Electrónica de Red.es, también accesible desde la plataforma «Acelera PYME» https://www.acelerapyme.gob.es/unico-demanda-bono-pyme. La solicitud deberá estar firmada por el solicitante o un representante (legal o voluntario) del solicitante debidamente apoderado. En el caso de que la entidad solicitante cuente con representación mancomunada, la firma deberá realizarse por todos los representantes que sean precisos.
No se admitirá la presentación de solicitudes a través de medios diferentes del formulario habilitado en la Sede Electrónica de Red.es.

 

ACCESO AL TRÁMITE

 

 
SUBVENCIONES DESTINADAS A FINANCIAR PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN EN FERIAS INTERNACIONALES DE LAS PYMES DE CASTILLA Y LEÓN (2024). (PLAZO HASTA 31/12/2024)

Objeto: Convocar subvenciones destinadas a financiar la participación en ferias y exposiciones internacionales de las pymes de la Comunidad de Castilla y León. Las subvenciones se tramitarán y resolverán en concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación.

Plazo solicitudes: Desde el 5 de julio de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Solicitantes: Autónomos y Pymes con domicilio social o centro de trabajo en Castilla y León, que realicen proyectos de participación en ferias o exposiciones internacionales, pertenecientes a los sectores económicos indicados.

IAPA: 3627
BDNS (Identificador): 772154

Enlace a TRAMITA

 

 
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO I (ENTRE 10 Y MENOS DE 50 EMPLEADOS), DENTRO DEL PROGRAMA KIT DIGITAL (PLAZO HASTA 31/12/2024)

Esta Convocatoria tiene por finalidad la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas y personas en situación de autoempleo comprendidas en el citado Segmento I, seleccionando, en régimen de concesión directa, los beneficiarios de las ayudas mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva.

Las ayudas de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital recogido en la plataforma Acelera pyme.

Requisitos de participación: Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las pequeñas empresas y personas en situación de autoempleo del Segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados), cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español, que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 7 y 8 de las Bases Reguladoras y el apartado segundo de la Convocatoria.

Fecha inicio presentación solicitudes: 15 de marzo de 2022 a las 11,00 h.

Fecha fin presentación solicitudes: Ampliado plazo hasta 31 de diciembre de 2024 a las 11,00 h.

ACCESO AL TRÁMITE

 

 
CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE BIENES, SOCIEDADES CIVILES CON OBJETO MERCANTIL, SOCIEDADES CIVILES PROFESIONALES Y EXPLOTACIONES AGRARIAS DE TITULARIDAD COMPARTIDA (ENTRE 0 Y MENOS DE 50 EMPLEADOS) (PLAZO HASTA 31/12/2024)

Esta Convocatoria tiene por finalidad la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las comunidades de bienes, sociedades civiles con objeto mercantil, sociedades civiles profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida comprendidas en los citados Segmentos I, II y III, seleccionando, en régimen de concesión directa, los beneficiarios de las ayudas mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva.

Las ayudas de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital recogido en la plataforma Acelera pyme.

Fecha inicio presentación solicitudes: 12 de septiembre de 2023 a las 11,00 h.

Fecha fin presentación solicitudes: 31 de diciembre de 2024 a las 11,00 h.

ACCESO AL TRÁMITE

 

 
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO II (ENTRE 3 Y MENOS DE 10 EMPLEADOS), DENTRO DEL PROGRAMA KIT DIGITAL (PLAZO HASTA 31/12/2024)

Esta Convocatoria tiene por finalidad la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas y personas en situación de autoempleo comprendidas en el citado Segmento II, seleccionando, en régimen de concesión directa, los beneficiarios de las ayudas mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva.

El beneficiario deberá emplear la ayuda concedida, cuyo derecho de cobro se denomina «bono digital», en la contratación de una o varias soluciones de digitalización formalizando para ello Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización con los Agentes Digitalizadores Adheridos. Este «bono digital» no podrá hacerse efectivo hasta que el Agente Digitalizador, en nombre del beneficiario y siendo este el responsable último, presente la correspondiente cuenta justificativa de la realización de la actividad para la que se concede la subvención y el órgano concedente considere justificada la subvención.

Requisitos de participación: Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo del Segmento II (entre 3 y menos de 10 empleados), cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español, que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 7 y 8 de las Bases Reguladoras y el apartado segundo de la Convocatoria.

Fecha inicio presentación solicitudes: 2 de septiembre de 2022 a las 11:00 horas.

Fecha fin presentación solicitudes: Ampliado el plazo hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 horas

ACCESO AL TRÁMITE

 

 
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES (ENTRE 10 Y 250 EMPLEADOS), PROGRAMA KIT CONSULTING (PLAZO HASTA 31/12/2024)

Fecha inicio plazo presentación solicitudes:18 de junio de 2024 a las 11:00 h.

Fecha fin plazo presentación solicitudes: 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 h.

Finalidad: El aumento del uso de las tecnologías digitales y la competitividad de las entidades.

Cuantía máxima de las ayudas:

  • Segmento A, empresas entre 10 y menos de 50 empleados: 12.000€
  • Segmento B, empresas entre 50 y menos de 100 empleados: 18.000€
  • Segmento C, empresas entre 100 y menos de 250 empleados: 24.000€

No se admitirá presentación de solicitudes a través de medios diferentes al formulario habilitado en la Sede Electrónica de Red.es.

Contactos:

  • Servicio de soporte funcional de la convocatoria (información sobre las bases): 900 223 322 - info@kitconsulting.es
  • Servicio de soporte técnico de la Sede Electrónica de Red.es: 900 903 601 - soporte.sede@red.es

 

ACCESO AL TRÁMITE

DESCARGA BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA

 

 
SUBVENCIONES DESTINADAS A IMPLANTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES DE CASTILLA Y LEÓN (HASTA EL 28/02/2025)

FINALIDAD: Facilitar la financiación de los proyectos empresariales dirigidos a implantar la Responsabilidad Social Empresarial en las pymes de Castilla y León.

BENEFICIARIOS: Pequeñas y medianas empresas (que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no supera 50 millones de € o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de €, todo ello según las especificaciones incluidas en el Anexo al Reglamento 651/2014 de la Comisión Europea de 17 de junio), que tengan su sede social, o al menos un centro de trabajo en Castilla y León, y que realicen proyectos empresariales que consistan en la obtención de una certificación o un informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de responsabilidad social empresarial.

PLAZO: Comenzará el día siguiente de la publicación del extracto de la Convocatoria en el “Boletín Oficial de Castilla y León” y finalizará el día 28 de febrero de 2025, si bien este plazo podrá acortarse en caso de agotamiento del presupuesto, dándose conocimiento mediante publicación del cierre de la misma.

CONVOCATORIA

Presentación CONVOCATORIA

BASES

BDNS

 

 
CONVOCATORIA SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TRABAJADORES OCUPADOS EN EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS O ACTIVIDADES CON EFECTO INCENTIVADOR (FORTRA) 2024-2025 (HASTA 31/04/2025)

OBJETO: La mejora de la empleabilidad de la población castellana y leonesa, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas empresariales, a través de la realización de cursos específicos de formación, dirigidos a los trabajadores ocupados contratados por dichas empresas, para la transferencia de conocimientos y de nuevas competencias y habilidades vinculadas al desempeño de puestos de trabajo de aquellas

BENEFICIARIOS: Empresas que desarrollen proyectos o actividades con efecto incentivador Y dispongan de centros de trabajo operativos en el territorio de Castilla y LeÓN.

PLAZO: Desde el 1 de octubre de 2024 al 31 de mayo de 2025

IAPA: 3629
SIA: 3146516
BDNS (Identificador): 787512

BDNS

EXTRACTO CONVOCATORIA

SOLICITUD

RESOLUCIÓN CONVOCATORIA

BASES

 

 
SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN (FEMP) PARA EL PERIODO 2024-2025 (PLAZO HASTA EL 31/05/2025)

OBJETO: Convocar para los años 2024 y 2025, en régimen de concesión directa, la concesión de subvenciones del Programa de formación profesional específica con compromiso de contratación (FEMP) que tienen por finalidad la financiación de acciones de formación profesional para el empleo, dirigidas a la mejora de la empleabilidad de la población castellana y leonesa, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas empresariales, a través de la realización de cursos específicos de formación que conlleven el compromiso de contratación laboral de un porcentaje de las personas participantes en los mismos por parte de las empresas o entidades beneficiarias.

DESTINATARIOS: Empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro que se comprometan a la contratación laboral, de un 50%, como mínimo, del nº de alumnos para los que se programe cada acción formativa subvencionada.

PLAZO PARA SOLICITARLO: Desde el 10 de julio de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025

IAPA: 2446

SIA: 1278436

BDNS: 773026

 

BDNS

SOLICITUD:

 

 
SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TRABAJADORES OCUPADOS EN EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS O ACTIVIDADES CON EFECTO INCENTIVADOR (FORTRA) PERÍODO 2024-2025 (HASTA EL 31/05/2025)

IAPA: 3629
SIA: 3146516
BDNS (Identificador): 787512

OBJETIVO: Subvencionar los proyectos formativos que incluyan la realización, por los trabajadores ocupados en las empresas que desarrollen estos proyectos o actividades con efecto incentivador, de cursos relacionados, preferentemente, con las siguientes materias: formación en competencias digitales; habilidades, uso y gestión de herramientas tecnológicas; marketing digital; seguridad informática; explotación, análisis y procesamiento de datos; inteligencia artificial y aprendizaje automático; formación en competencias para el desempeño de tareas que requieren una adaptación a los cambios en los procesos productivos; especialización en electromovilidad y movilidad conectada; conectividad de dispositivos y máquinas; tecnologías de la industria 4.0, smart mobility, sensorización, manufactura avanzada y robótica; monitoreo, digitalización y automatización de tareas y procesos; formación en idiomas; sensibilización para el fomento de estrategias de economía circular; sostenibilidad de materiales y procesos productivos, eco innovación, reciclado y reutilización de productos en el modelo de negocio del sector empresarial donde se ocupen los trabajadores destinatarios.

DESTINATARIOS: Las personas trabajadoras por cuenta ajena ocupadas en las empresas beneficiarias que desarrollen proyectos o actividades con efecto incentivador, y que presten sus servicios retribuidos en los centros de trabajo que aquellas tengan operativos en el territorio de Castilla y León.

Las acciones incluidas en cada proyecto formativo subvencionado se podrán desarrollar desde el día siguiente a la fecha de notificación de la resolución de concesión hasta el 31 de agosto 2025.

PLAZO: Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025

BDNS

SOLICITUD

CONVOCATORIA

BASES REGULADORAS

EXTRACTO CONVOCATORIA

 

 
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO III (MENOS DE 3 TRABAJADORES) EN EL MARCO DE LA AGENDA DIGITAL 2026 (PLAZO HASTA 31/10/2025)

Fecha inicio de presentación de solicitudes por importe de 3000 euros o ampliación del bono por importe de 1000 euros: 14 de junio de 2024 a las 11:00 h.

Fecha fin plazo presentación solicitudes ampliado hasta: 31 de octubre de 2025 a las 11:00 h.

Finalidad: La mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas y personas en situación de autoempleo del Segmento III.

Cuantía de las ayudas: El importe máximo de ayuda por beneficiario será de tres mil euros (3.000 €). Las entidades que obtuvieron la condición de beneficiarias en las ayudas del Programa Kit Digital del Segmento III por un importe de 2.000 euros, podrán solicitar la ampliación de 1.000 euros mediante una declaración de conformidad, a través de su expediente en la Sede Electrónica de Red.es.

GESTIÓN DEL BONO DIGITAL

ACCESO AL TRÁMITE

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Formación
 
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE EN EL MEDIO RURAL. ITINERARIOS INTEGRALES CONTRA LA DESPOBLACIÓN RURAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.

Desde COCEDER, dentro del PROGRAMA ESTATAL FSE+ DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI2021ES05FPR003, ponen en marcha Itinerarios Integrales contra la Despoblación Rural e Inclusión Social.
Ofrecen formación, apoyo y mentorización y orientación individualizada para personas que precisen desarrollar un proyecto de emprendimiento o mejorar su empleabilidad

OBJETIVO: Fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular de los grupos desfavorecidos.

PRECIO: Gratuito (financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social (por solidaridad otros fines de interés social) y Fundación Mapfre)

REQUISITOS:

  • Tener DNI/NIE con permiso de trabajo en España.
  • Acreditar residir en una zonas rural o escasamente pobladas (DEGURBA 3)
  • Y/o estar en riesgo de exclusión social.

POSIBLES MODALIDADES:

  • Teórica (36h): en la que se visualizará la formación y se harán los cuestionarios.
  • Práctica (a demanda): en la que se harán mentorías para trabajar diferentes aspectos del proyecto emprendedor.
  • Teórica (36h) – Práctica (14h): siguiendo la clases telemáticas y haciendo los cuestionarios y diferentes ejercicios para trabajar cada uno de los aspectos de tu proyecto emprendedor.

Se hará una entrevista de selección de manera telefónica.

INSCRIPCIÓN

CALENDARIO

 

 
ITINERARIOS INTERACTIVOS INCIBE. FORMACION BÁSICA EN CIBERSEGURIDAD.

La industria, el comercio y el ocio son sectores empresariales con ciertas particularidades y por esta razón, las medidas de seguridad necesarias para protegerlos son distintas. No obstante, para ofrecer confianza en cualquier sector es necesario formar a los empleados de cualquier organización en ciberseguridad. Si en tu empresa quieres lanzar una formación básica empieza por el itinerario interactivo que más se adapte a tu sector de actividad:

  • Industria: editoriales, plantas de reciclaje, fabricación o envasado de objetos, etc.
  • Construcción: fontanería, aislamiento, carpintería, obra civil, etc.
  • Salud: clínicas, farmacias, dentistas, oftalmológicas, fisioterapia, mutuas, etc.
  • Comercio mayorista: alimentación, electrónica, textil, automoción, etc.
  • Comercio minorista: bazares, quioscos, papelerías, tienda de ultramarinos, fruterías, zapaterías, etc.
  • Turismo y ocio: gimnasios, restaurantes, locales de ocio, agencias de viajes, etc.
  • Logística: mensajerías, comercializadoras de luz o gas, transportistas, etc.
  • Educación: escuelas, academias, centros de formación, etc.
  • Asociaciones: colegios profesionales, agrupaciones de empresas, cooperativas, etc.
  • Servicios profesionales: gestorías/asesorías, estudios de arquitectura, despachos de abogados, etc.

 

Los itinerarios consisten en cortos videos interactivos presentados por Laura y Miguel, dos socios preocupados por la ciberseguridad de su organización. Ellos nos mostrarán las distintas situaciones cotidianas que pueden afectar a tu organización y las acciones que puedes implementar para protegerla.

ACCESO A LOS ITINERARIOS

 

 
CURSO DE FORMACIÓN DE TUTORES DE EMPRESA (FP DUAL)

Ya está abierta la edición de 2024. Consulta con tu Cámara de Comercio.

Duración: 20 h.

INFORMACIÓN

 

 
CURSO "IMPULSAR LA CIBERSEGURIDAD PARA TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS"

El Programa lanzado por la Junta "RETO CASTILLA Y LEÓN CIBERSEGURA" impulsa la ciberseguridad y la transformación digital con múltiples iniciativas destinadas, fundamentalmente, a formar a trabajadores ocupados y desempleados, y apoyar a las empresas en los procesos de desarrollo tecnológico vinculados a la digitalización y la ciberseguridad. 

 

  • DESTINATARIOS: autónomos y trabajadores de pequeñas y medianas empresas
  • MODALIDAD: Aula Virtual. Comunicación directa y en tiempo real del docente y los alumnos
  • NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS POR CURSO: 20
  • REQUISITOS BÁSICOS: WEBCAM y MICRÓFONO (OBLIGATORIOS)
  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Abierta (hasta completar un máximo de 20 personas por curso)
  • Cursos GRATUITOS, destinados a trabajadores de empresas y autónomos

VARIAS FECHAS ENTRE OCTUBRE Y DICIEMBRE, VER PROGRAMA

 

PROGRAMA DE CURSOS

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN_URL

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Conocer más
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC 2023-2027 (ESPAÑA)

OBJETIVO Y ESTRATEGIA: España ha diseñado una estrategia que combina elementos nacionales y regionales para prestar apoyo a todos los agricultores con un enfoque justo, teniendo en cuenta al mismo tiempo las especificidades regionales. El plan de la PAC español persigue el desarrollo sostenible de la agricultura, la alimentación y las zonas rurales, garantizando la seguridad alimentaria mediante un sector agroalimentario competitivo. Para alcanzar este objetivo, la consolidación de un entorno rural vivo será un objetivo clave, gracias a una amplia gama de medidas destinadas a contribuir a la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

SÍNTESIS PLAN ESTRATÉGICO ESPAÑA

 

 
REDUCCIÓN CARGAS ADMINISTRATIVAS DE LAS EMPRESAS

CÁMARA DE ESPAÑA HA PRESENTADO MÁS DE 900 PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA LA REDUCCIÓN CARGAS ADMINISTRATIVAS DE LAS EMPRESAS. La Cámara de Comercio de España ha aportado, en los últimos 15 años, más de 900 propuestas de simplificación o eliminación de cargas administrativas para las empresas, fruto de la colaboración que mantiene con la Administración General del Estado (Secretaría de Estado de Función Pública) en el marco de un convenio renovado a lo largo de los años.

Para Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudios de Cámara de España, “este ejercicio práctico de colaboración público-privada está demostrando su capacidad para mejorar el entorno empresarial y la competitividad de nuestro tejido productivo. Por tanto, es necesario seguir avanzando en esta línea para reducir los recursos que las empresas destinan al cumplimiento de la normativa existente, destinándolos a inversiones en ámbitos como la innovación, digitalización, capacitación del personal o internacionalización”.

Con el objeto de seguir identificando los principales problemas administrativos que encuentran las empresas en su día a día y con la finalidad última de proponer medidas de simplificación y mejora en la tramitación que faciliten su actividad, la Cámara de España junto con la red territorial de Cámaras de Comercio organiza distintas actuaciones y encuentros con las empresas, sumando más de 50 en los 15 años de colaboración. También se ha contado con la colaboración de especialistas y expertos sobre la reducción de cargas administrativas, además del apoyo de los técnicos en simplificación administrativa de la red cameral, y el trabajo de revisión documental y legislativa, y de estimación de impactos potenciales del Servicio de Estudios de la Cámara de España.

Actualmente los trabajos de simplificación en curso se centran en estos ejes:

  • La economía verde, con especial enfoque a los trámites para la instalación de infraestructuras de energías renovables, de eficiencia energética y de rehabilitación de edificios.
  • Los procedimientos de subvenciones y licitaciones financiadas por fondos Next Generation.La identificación de buenas prácticas en entornos administrativos.
  • La supresión de barreras administrativas de cara a reforzar unidad de mercado nacional, impulsando la simplificación de cargas a los operadores y la colaboración en los procedimientos con contenido común en distintas instancias sectoriales y territoriales.
  • El apoyo para la aplicación efectiva del principio ‘solo una vez’, permitiendo que en los trámites no se deban presentar datos y documentos que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas.

 

 
II JORNADAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO: "COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS" SALAMANCA, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE DE 2024

Lugar: Salamanca.

Fechas: 5 y 6 de noviembre de 2024.

 

Programa

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Ávila
 
FERIA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO. ÁVILA JOBS 2024.

ORGANIZA: La Cámara de Comercio de Ávila en colaboración con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y esta financiada por la Unión Europea Next Generation EU.

DIRIGIDO A:

  • JÓVENES entre 16 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan.
  • EMPRESAS que necesiten cubrir vacantes dentro de su plantilla.
  • PÚBLICO EN GENERAL. Cualquier persona interesada en buscar empleo o emprender.

OBJETIVOS:

  • Dar Visibilidad a los jóvenes en búsqueda activa de empleo.
  • Promover los canales de comunicación entre las empresas y los demandantes de empleo.
  • Ofrecer en un solo espacio los recursos y las herramientas para mejorar la empleabilidad.
  • Impulsar otras alternativas de búsqueda de empleo.
  • Generar oportunidades para empresarios y demandantes de empleo.
  • Impulsar y mostrar el emprendimiento como otra forma de trabajar.

FECHA: 18 de octubre de 2024

HORARIO: De 9:30 a 15:00 h.

LUGAR: Palacio de Congresos. Lienzo norte.

PROGRAMA:

  1. Emprendimiento.
  2. Emprendimiento en Ávila.
  3. ¿Cómo encontrar tu próximo trabajo?
  4. Taller ¿Cómo mejorar el CV con la IA?

INFORMACIÓN/INSCRIPCIÓN "Taller ¿Cómo mejorar el CV con la IA?

INFORMACIÓN/INSCRIPCIÓN "Emprendimiento"

INFORMACIÓN/INSCRIPCIÓN "¿Cómo encontrar tu próximo trabajo?

INFORMACIÓN/INSCRIPCIÓN "Emprendimiento en Ávila"

 

 
PLATAFORMA LOGÍSTICA ALIMENTARIA ÁVILA MARKET. CANAL DE VENTA ONLINE PARA PRODUCTORES Y ELABORADORES ABULENSES.

La Plataforma Logística Alimentaria Ávila Market es el nuevo canal de venta online para productores y elaboradores abulenses.

Programa impulsado por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ávila y la Diputación de Ávila, en el marco del programa territorial de Fomento para Ávila y su entorno 2020-2024

Destinatarios: Consumidor final, productor abulense y comprador profesional.

Si quieres participar en la iniciativa puedes pedir informaciónpedidos@avilamarket.es

 

Beneficios para los consumidores

Ventajas para profesionales

Beneficios para el productor

 

 
LA DIPUTACIÓN BUSCA FOMENTAR EL TURISMO DE FLORACIÓN CON NUEVE CURSOS FORMATIVOS VIRTUALES PARA EL SECTOR.

El Área de Turismo, Asuntos Europeos y Energía de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA, a través del proyecto España en Floración, del que es socia, y en busca de seguir profesionalizando el sector turístico abulense, pone a disposición de empresarios y agentes una serie de cursos de formación relacionados con el turismo de floración. “Es una forma de turismo sostenible que promueve la desestacionalización de la oferta y contribuye al desarrollo del medio rural”, expone el diputado responsable del Área, Armando García Cuenca.

“Se trata de nueve cursos formativos, virtuales y gratuitos, que proporcionarán a los alumnos una serie de herramientas profesionales que incrementarán la calidad de los servicios ofrecidos en sus establecimientos y empresas”, ahonda García Cuenca.

En las formaciones se abordan aspectos como el aprendizaje para ser guía turístico en floración, cursos para profesionales de la restauración, gestión de alojamientos rurales, marketing turístico para comerciales… entre otros muchos asuntos.

Estarán disponibles hasta el 30 de noviembre en la propia plataforma de formación del proyecto España en Floración, donde los participantes encontrarán vídeos resumen de presentación de los módulos que aborda y test de evaluación final. Además, se ofrecen modelos de casos de éxito de desarrollo turístico de varias floraciones nacionales, buscando fomentar las sinergias entre los distintos territorios.

Plataforma de formación del proyecto España en Floración

 

 
INCENTIVOS MUNICIPALES A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 2024

MEDIDAS FISCALES AYUNTAMIENTO DE ÁVILA:

  1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Tipo de gravamen 0,543% bienes de naturaleza urbana, 0,70% bienes de naturaleza rústica).
  2. Impuesto sobre Actividades Económicas.
  3. Tasa por licencia ambiental y actividades administrativas de control en los supuestos de declaración responsable o comunicación previa (La cuantía de la Tasa viene fijada en función de la superficie del inmueble, establecimiento o instalación en que se desarrolle la actividad).
  4. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras 2,50% sobre coste de ejecución material de la obra, excluidos IVA y demás impuestos análogos).
  5. Tasa por licencias urbanísticas y actividades administrativas de control en los supuestos de declaración responsable o comunicación previa (0,90% sobre el presupuesto de ejecución material visado por el Colegio Oficial correspondiente; cuota mínima 15 euros).
  6. Tasa por recogida de basuras.
  7. Tasa por ocupación de las oficinas del vivero de empresas.
  8. Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.

REQUISITOS:

  • La empresa no deberá haber aplicado ningún ERE o despido masivo en los 12 meses anteriores a la formalización de los contratos de trabajo, salvo que se trate de ERTES por fuerza mayor derivados del COVID-19, siempre que en momento de solicitar la bonificación se hubieran recuperado la totalidad de los puestos de trabajo que tenían con anterioridad a la aplicación de los mismos.
  • Puestos de trabajo creados: fijos o indefinidos a jornada completa y mantenerlo al menos durante 3 años.
  • Trabajadores empadronados en municipio de Ávila.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias municipales.
  • Reducción/Bonificación no puede ser superior al 95%

 

 
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ABULENSES 2024.

La Diputación subvencionará para el año 2024, en régimen de concurrencia competitiva, diez ayudas de cuatro mil euros (4.000€) en la Modalidad General y cinco de tres mil euros (3.000 euros) en la de Jóvenes Investigadores para la realización de proyectos de investigación de tema libre sobre la provincia de Ávila.

BENEFICIARIOS: 

  • Modalidad General, investigadores de cualquier nacionalidad, individualmente o formando equipo, que, como mínimo, posean el título de Grado o Licenciatura.
  • Modalidad Jóvenes Investigadores, aquellos solicitantes que, además de cumplir los requisitos anteriores, sean menores de treinta y cinco años en la fecha de presentación de su solicitud. En el caso de los equipos de investigación, todos sus integrantes deben cumplir esta condición.

PLAZO: Quince días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Ávila (BOP 186, 20 de septiembre de 2024)

DOCUMENTACIÓN: Disponible en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Ávila.

BDNS

 

 
¿TE UNES A EMPRESAS KILÓMETRO CERO?

OBJETIVOS:

  • Incrementar las relaciones entre las empresas de nuestra ciudad y nuestra provincia.
  • Generar redes de contactos que faciliten la interacción de nuestros negocios.
  • Así potenciaremos la relación entre diferentes sectores y promoveremos el crecimiento empresarial de kilómetro cero.

¿En qué consiste?: Te ofrecemos la oportunidad de firmar convenios con CEOE Ávila, a través de los cuales podrás ofrecer tus productos y servicios en condiciones ventajosas a nuestros asociados: un numeroso grupo de empresas, con sus trabajadores, para ampliar tus clientes potenciales.

¿Qué ventajas obtendrás al firmar un convenio?

  • Mayor exposición de tus productos y servicios.
  • Condiciones exclusivas para más clientes.
  • Fortalecimiento de relaciones y alianzas dentro de la red empresarial abulense.
  • Impulso del consumo local y del desarrollo económico en nuestra provincia: crecimiento empresarial kilómetro cero.

¿Cómo puedes formar parte?: Si estás interesado en formar parte de Empresas Kilómetro Cero, esperamos tu propuesta antes del 15 de noviembre, para poder desarrollar el convenio y que entre en vigor de cara a 2025, coincidiendo con la campaña de lanzamiento de la Iniciativa Kilómetro Cero. Por supuesto, podrás enviarnos tu propuesta, si así lo deseas, después de esta fecha.

Contacto: 920 25 15 00 Ext.208. y comunicacion@ceoeavila.es

¿Cómo lo difundiremos?: Iniciativa Kilómetro Cero lleva aparejada una campaña de comunicación, que incluye la difusión de los convenios en medios de comunicación:

  • Presentación a medios de comunicación
  • Difusión en radio, en el espacio mensual de radio SER de CEOE Ávila, cada segundo lunes de mes
  • Espacio específico en la web de https://ceoeavila.es/
  • Difusión en los perfiles de CEOE Ávila en redes sociales -LinkedIn, Instagram, X y Facebook
  • Nuestra newsletter semanal

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Burgos
 
GUÍA: LA SOSTENIBILIDAD, ¿QUÉ ES Y CÓMO AFECTA A MI EMPRESA?

ÍNDICE:

  1. Introducción
  2. ¿Qué es la sostenibilidad y por qué
    es importante para mi empresa?
  3. Normativa aplicable a las pymes:
    requisitos y cómo cumplir con ellos
  4. Cómo avanzar hacia un modelo
    de empresa sostenible

ACCESO GUÍA

 

 
PROGRAMA DE APOYO AL COMERCIO MINORISTA 2024

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de España, junto con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Cámara de Comercio de Burgos, han puesto en marcha los Diagnósticos de Innovación Comercial del Programa de Comercio Minorista en el marco del Programa Operativo Plurirregional FEDER 2021-2027 (POPE) con aplicación en todo el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Secretaria de Estado de Comercio.

OBJETO: Contribuir a la mejora de la competitividad de los comercios, mediante la realización de Diagnósticos individualizados e informe de recomendaciones de mejora, a fin de impulsar la adopción, por parte de los mismos de metodologías y soluciones que permitan mejorar su situación competitiva.

PLAZO: Las empresas podrán presentar su solicitud una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, a partir de las 09:00 horas del día 16 de julio de 2024, y hasta las 14:00 horas del día 21 de noviembre de 2024 como límite de presentación, o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria. 

CONVOCATORIA

 

 
YO SOY COMERCIO SOSTENIBLE

Espacio en el que se apoya a comercios que abren camino apostando por un comercio de Burgos más local y sostenible.

Si tienes un comercio, es el momento de tomar la iniciativa y avanzar hacia la sostenibilidad. Podrás comenzar tu camino de la mano de otros comercios que también apuestan por la sostenibilidad y ya se han unido al programa. Te acompañan para integrar buenas prácticas como valor añadido a tu marca y te ayudan a transitar hacia un modelo triple balance (sostenible económica, social y ambientalmente).

DESCUBRE EL PROYECTO

ADHERIRME

 

 
INCENTIVOS MUNICIPALES A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

BONIFICACIONES IMPOSITIVAS MUNICIPALES:

  1. Impuesto sobre Actividades Económica.
  2. Impuesto de Bienes Inmuebles.
  3. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza (Plusvalías).
  4. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
  5. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.


BONIFICACIONES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE):

  • Bonificación del 95%. Las cooperativas, así como las uniones, federaciones y confederaciones de las mismas y las sociedades agrarias de transformación, tendrán una bonificación del 95% prevista en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
  • Bonificación del 50% de la cuota correspondiente para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad profesional, durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo periodo impositivo de desarrollo de aquella.
  • Bonificación del 50% de la cuota correspondiente, para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad empresarial y tributen por cuota municipal, durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo periodo impositivo de desarrollo de aquella.

Bonificación por empleo:

  • 9%. Aumento de la plantilla hasta el 2%.
  • 11%. Aumento de la plantilla del 2% al 5%.
  • 15%. Aumento de plantilla de más del 5%.
  • Bonificación del 9%. Por utilización de energías renovables, etc.
  • Bonificación del 10%. Por realización de la actividad fuera del término municipal.
  • Bonificación de entre el 7% y 50%. Establecimiento de un plan de transporte.
  • Bonificación del 30%. Resultados negativos del ejercicio.
  • Bonificación del 50%. Resultados negativos del ejercicio y además mantiene el empleo.
  • Año del 1 al 2. Exención del 100%.

Villalonquéjar:

  • Año del 3 al 10. Bonificación del 95%.
  • Año del 11 al 15. Bonificación del 95% por aumento de trabajadores en 25 o más de duración indefinida.

Otros polígonos:

  • Año del 3 al 10. Bonificación del 50%
  • Año del 11 al 15. Bonificación del 50% por aumento de los trabajadores en 25 o más de duración indefinida

*En el caso que el inicio de la actividad lo sea en Burgos proveniente de otra localidad del territorio nacional, les será de aplicación de la anterior bonificación del 50% de la cuota correspondiente para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad empresarial y tributen por cuota municipal, durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo período impositivo de desarrollo de aquella.

 

 

 

 
CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA TRANSFERENCIA DE NEGOCIOS EN EL MEDIO RURAL 2024 (HASTA EL 25/10/2024)

BENEFICIARIOS: Personas físicas (autónomas) y jurídicas, que vayan a continuar con una actividad económica existente en la actualidad en el medio rural o que, como máximo, lleve 24 meses de inactividad, antes de la realización del traspaso o compraventa. Los beneficiarios deberán mantener la actividad original. Deberán cumplir con la normativa en vigor y con los requisitos y características especificadas en las bases.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Desde 4 de mayo de 2024 al 25 de octubre de 2024 (ambos incluidos).

RESOLUCIÓN: Se establecen dos fechas de resolución,

  • La primera con todas las solicitudes que hayan presentado toda la documentación conforme a la base séptima de la convocatoria hasta el 14 de junio de 2024 y
  • La segunda para todas aquellas que hayan presentado dicha documentación completa hasta el 25 de octubre de 2024.

 

RESUMEN subvención

BASES

 

 
SOLICITUDES DE PUESTOS DE VENTA AMBULANTES TEXTIL, HORTOFRUTÍCOLA Y ANTIGÜEDADES AÑO AÑO 2025 (HASTA EL 31/10/2024)

De acuerdo con el art. 9 de la Ordenanza Reguladora de la Venta ambulante en el término municipal de Burgos , durante el mes de octubre se abre el plazo para la presentación de solicitudes para los puestos de venta ambulante en los mercadillos textiles, hortofrutícolas y de antigüedades pata el año 2025.

PLAZO: del 1 al 31 de octubre de 2024 (ambos incluidos).

Nota del Mercadillo hortofrutícola se han anulado los puestos: 78, 79, 84 y 85

 

 
SUBVENCIONES DE APOYO A LAS FARMACIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE BURGOS UBICADAS EN MUNICIPIOS CON POBLACIÓN INFERIOR A 1.000 HABITANTES (HASTA EL 31/10/2024)

BENEFICIARIOS: Personas físicas dadas de alta como trabajadores autónomos y personas jurídicas, que cumplan los siguientes requisitos:

a. Ser titular de una oficina de farmacia ubicada en un municipio de la provincia de Burgos, de menos de 1.000 habitantes. La Oficina de farmacia deberá cumplir con los requisitos establecidos en el art. 23 de la Ley 13/2001, de 20 de Diciembre, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Castilla y León. Para determinar la población de los municipios se tomará como referencia los datos del Padrón municipal a fecha 1 de enero de 2023 publicados por el INE.

b. Que tengan domicilio fiscal en cualquier municipio de la provincia de Burgos, en el momento de la solicitud.

c. No podrán obtener la condición de beneficiario quienes se encuentren incursos en alguna de las causas de prohibición previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de diciembre, General de Subvenciones (en adelante LGS), en concordancia con el Reglamento que la desarrolla.

Tampoco podrán obtener dicha condición quienes no estuvieran al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones de Diputación de Burgos.

PLAZO: Veinte días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación del extracto en el BOP. Del 23 de agosto al 19 de septiembre de 2024.

PERIODO SUBVENCIONABLE: Del 1 de enero del 2024 al 31 de octubre del 2024.

 

SOLICITUD

BDNS

 

 
GASTOS DE ASENTAMIENTO EN MUNICIPIOS RURALES DE LA PROVINCIA DE BURGOS 2024 (HASTA EL 31/12/2024)

El Consejo de Administración de la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR) del 21 de junio de 2024 aprobó la convocatoria de subvenciones dirigidas a gastos de asentamiento en municipios rurales de la provincia de Burgos 2024.

BENEFICIARIOS: personas empleadas por cuenta propia o ajena cuya residencia habitual esté ubicada en un municipio de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Burgos, empadronadas en cualquiera de estas localidades y que hayan permanecido así de forma ininterrumpida hasta la fecha de solicitud. Asimismo, deberán cumplir con los requisitos y características especificadas en las bases en lo relativo a la fecha de empadronamiento requerida para la presentación de solicitud en función de las dos fechas de resolución parcial previstas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Desde 01 de julio de 2024 al 31 de diciembre de 2024 (ambos incluidos).

RESOLUCIÓN: Con el fin de agilizar la concesión de esta subvención, se establecen dos fechas de resolución:

  •  La primera, con todas las solicitudes que se hayan presentado hasta el 2 de agosto de 2024(inclusive) y que contará con el 75% del presupuesto total de la convocatoria y
  • La segunda, para todas aquellas solicitudes presentadas desde el 3 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2024 (inclusive) y que contará con el 25% restante.

 

BOLETÍN

BASES

 

 
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN BASE A LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL (GAL) ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LAS COMARCAS CIRCUNDANTES AL CAMINO DE SANTIAGO (ADECO-CAMINO) (HASTA EL 31/12/2027)

OBJETO: La convocatoria de ayudas gestionadas por el GAL Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Comarcas Circundantes al Camino de Santiago, en adelante Adeco-Camino, destinadas a la ejecución de actuaciones dirigidas a fomentar la diversificación de las economías rurales en el marco de la medida 7119.2 de la intervención Leader del PEPAC 2023-2027 en Castilla y León.

BENEFICIARIOS:

  • De proyectos productivos: Pymes, tal como se establece en el anexo 1 del Reglamento (UE) n.º 2022/2472 de la comisión, de 14 de diciembre de 2022
  • De proyectos no productivos: Entidades locales, con ámbito territorial inferior al provincial y los siguientes promotores privados:
    • Personas físicas.
    • Pymes.
    • Fundaciones y asociaciones, así como cualquier otra entidad, asociativa o societaria, con personalidad jurídica. En el caso de fundaciones y asociaciones, cuando el ámbito de actuación según sus estatutos sea superior al provincial, se deberá justificar adecuadamente su vinculación efectiva en el territorio de actuación del GAL.
    • Grupos de acción local.
    • Comunidades de bienes u otras entidades de tipo comunal, que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las inversiones o actividades que motivan la concesión de la subvención. En estos casos, los comuneros nombrarán un representante o apoderado único y, en documento que se incorporará al expediente, manifestarán sus respectivas participaciones en la cosa común y asumirán su responsabilidad solidaria en las obligaciones derivadas del expediente.

PLAZO: desde el día de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos hasta el día 31 de diciembre de 2027.

SOLICITUD: Los interesados deberán dirigir su solicitud de ayuda al presidente del grupo de acción local Adeco-Camino y se presentará en el registro de la oficina técnica del grupo de acción local en la plaza Mayor, 22 bajo, de la localidad de Castrojeriz (Burgos).

 

 
JORNADA "AUGE DEL PODCAST Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VOZ PARA POSICIONAR ONLINE Y COMUNICAR MARCA"

 ¡¡¡ Los soportes de audio son el futuro ….. este Webinar de nuestra Oficina Acelera Pyme te ayudará a comprender por qué la voz de tu empresa tiene que sonar lo más afinada posible en el oído adecuado !!!

FECHA: 16 de octubre de 2024

HORARIO: De 9:30 a 11:00 h.

MODALIDAD: Webinar ZOOM (Formato Seminario Web)

PRECIO: Gratuita

PROGRAMA: 

  • La importancia de las nuevas tecnologías de voz en la era digital.
  • El auge del Podcast: formatos y consumos.
  • Nuevas tecnologías de voz: altavoces inteligentes y asistentes virtuales.
  • Estrategias de comunicación y posicionamiento online basadas en audio y voz.
  • El futuro del podcast y las tecnologías de voz en el marketing digital.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 
TALLER "TODO LO QUE SE PERDIÓ EL BLACK FRIDAY POR NO PENSAR EN VERDE"

La agencia de marketing Verdes Digitales imparte un taller dirigido a comercios de Burgos interesados en conocer nuevas estrategias de comunicación que les ayude a posicionar su compromiso con la sostenibilidad.

FECHA: 23 de octubre de 2024

HORARIO: De 17:00 a 17:00 h.

PRECIO: Gratuito

OBJETIVOS: Los comercios aprenderán a potenciar la comunicación de su marca desde el punto de vista de la sostenibilidad, sabiendo que es un punto fuerte en nuestra propuesta de valor como comercios.

  • Qué es el marketing verde y su potencial.
  • Cómo identificar y captar al «consumidor responsable».
  • La marca sostenible: imagen y narrativa persuasiva.
  • Canales y tips para lanzar nuestro mensaje sostenible

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL León
 
IV FERIA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO BIERZO

¿QUIÉN LO ORGANIZA?: La Cámara de Comercio de León en colaboración con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL)

¿QUÉ PUEDES ENCONTRAR?: Puntos de información, orientadores que te escucharán y analizarán tu caso, podrás participar en talleres, conferencias, seminarios y ponencias impartidas por expertos en inserción laboral.

FECHA: 24 de octubre de 2024

HORARIO: De 10:00 a 17:00 h.

LUGAR: Museo del Ferrocarril (Avda. de los Escritores, s/n, 24402 - Ponferrada)

 

 
SUELO INDUSTRIAL LEÓN

Suelo Industrial León es una iniciativa de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios que nace con el objetivo de dinamizar y potenciar uno de los sectores más importantes de la economía leonesa, como es el sector industrial.

Para ello, se ha creado una herramienta que funciona como directorio de los Polígonos Industriales de la provincia, incluyendo tanto empresas ya radicadas en los mismos como las parcelas disponibles en cada uno de ellos, con el único fin de facilitar y fomentar el desarrollo de su actividad mediante la implantación de nuevos proyectos empresariales.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

  • Crear identidad: Posicionar la industria leonesa en los mapas nacionales e internacionales como solución a la digitalización y los nuevos retos tecnológicos.
  • Colaboración: Ayudar a establecer sinergias entre empresas y poder, así, avanzar en nuevas propuestas que hagan de León un referente en la industria 4.0.
  • Desarrollo empresarial: Dar visibilidad a las parcelas disponibles en los diversos Polígonos Industriales de la provincia para atraer empresas e inversión a León. 

CONTACTO:

 

 
AYUDAS A EMPRENDEDORES 2024

OBJETO: La concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a apoyar el inicio de una actividad empresarial o profesional de los emprendedores.

PLAZOS: Último hasta el 2 de octubre de 2024

  • Primer Plazo: Desde el día siguiente al de la fecha de la publicación del extracto de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia hasta el último día del mes siguiente al de la publicación del extracto de la Convocatoria en el BOP.
  • Segundo Plazo: Desde el primer día del segundo mes desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP hasta el día 2 de octubre de 2024.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Las solicitudes se presentarán en el Registro General de la Diputación de León, en su Sede electrónica o en los lugares señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

BDNS Pesca y Acuicultura

BDNS Agricultura

BDNS Otros Sectores

 

 
CONVOCATORIA SUBVENCIONES A CONSEJOS REGULADORES Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES 2024

Objeto: Apoyar la promoción de los productos agroalimentarios leoneses con características especiales y la mejora en la gestión realizada por Consejos Reguladores y Asociaciones de Productores o Profesionales.

Plazo: Hasta el 30 de octubre de 2024 incluido.

 

BASES

BOP MODIFICACIÓN BASES CONVOCATORIA

Solicitud y resto documentación

 

 
FUNDOS IMPULSA UNA ALIANZA CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE LEÓN PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS EXECUTIVE Y FORMACIÓN EMPRESARIAL DE ALTO NIVEL

La Fundación Obra Social de Castilla y León y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de León se han unido para impulsar la formación de alto nivel a través de programas dirigidos a profesionales de toda la provincia. Ambas instituciones realizarán conjuntamente actividades relacionadas con sus respectivos ámbitos de actividad, y en especial de carácter educativo y formativo.

OBJETIVO: Impulsar una oferta local de alta especialización en la gestión empresarial, de tal forma que los empresarios y profesionales de la provincia puedan beneficiarse de los más avanzados estándares de formación impartida por escuelas de negocios de prestigio internacional.

 

 
JORNADA "COMO CONSEGUIR UN CLIENTE AL DÍA CON IA Y MENSAJERÍA PRIVADA"

FECHA: 16 de octubre de 2024

HORA: De 8:30 a 10:30 h.

MODALIDAD: ONLINE

OBJETIVO: Aprender a utilizar estas tecnologías para conseguir un cliente al día y escalar tu negocio de manera sostenible.

PROGRAMA:

  1. Cómo entrenar una IA. Estrategia comercial basada en datos.
  2. Cómo captar leads aunque no tengas sitio web.
  3. IA sencilla para crear una página de ventas.
  4. Mensajería privada para crear base de datos.
  5. IA+mensajería privada para conseguir un cliente al día.
  6. Aplicación práctica en tu empresa.
  7. Ruegos y preguntas

RESERVA PLAZA AQUÍ

 

 
CURSO " GESTIÓN INTEGRAL DE NEGOCIOS CON SOLUCIONES DIGITALES"

FECHA: Del 21 de octubre al 25 de noviembre de 2024

HORARIO: De 9:30 a 13:30 h. Lunes, Martes, Jueves y Viernes

MODALIDAD: ONLINE

PROGRAMA:

  1. Introducción a la Gestión Digita
  2. Estructura y Organización Digital
  3. Control del tiempo y productividad
  4. Gestión de equipos y colaboraciones
  5. Gestión de la comunicación con clientes
  6. Documentación de Procesos.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 
ECOMMERCE TOUR (X) LEÓN 2024

ECOMMERCE TOUR LEÓN es la mejor forma de estar actualizado en las últimas tendencias en comercio electrónico, ampliando tu red de contactos con las claves del éxito.

Se hablará de la importancia de los medios digitales, el crecimiento, la interacción de clientes, logística y mucho más, que te ayudará a definir un plan estratégico para tu negocio.

FECHA: 30 de octubre de 2024

HORARIO: De 9:00 a 15:30 h.

LUGAR: Museo Diocesano de Semana Santa

PRECIO: Gratuito

PROGRAMA: 

  • Apertura de puertas.
  • Bienvenida y acto de apertura.
  • B2C, B2B, Retail: crea una experiencia de comercio unificada para acelerar tu crecimiento.
  • TESUKO: conectando a las personas con el té de origen.
  • "Una mirada al futuro del retail: estrategias de comercio unificado para mejorar la experiencia del cliente".
  • 100% optimistas: el caso de Marrón y Negro.
  • MyContt: Marketing híbrido para el comercio local.
  • 1 to 1: Diálogos logísticos.
  • Startup Moment: Marron y Negro.
  • COFFEE BREAK.
  • Startup Moment: PENDIENTE POR CONFIRMACIÓN.
  • Black Friday, Navidad... ¿Qué hacer con las fechas especiales?.
  • Frezzyks: Chuches liofilizadas... ¿Liofili..qué?
  • De la Pantalla a la Compra: El Impacto de las redes sociales en el E-commerce.
  • 3C Equipamientos: Cuento, Conito, Carato.
  • Nuevas Fronteras del E-commerce: Explorando el Potencial de los Marketplaces.
  • ECOMMERCE TOUR AWARDS LEON 2024.
  • COCKTAIL & NETWORK.

ENTRADAS

 

 
SUBVENCIONES PROGRAMA R3 RECUPERAR - REGENERAR - REACTIVAR 2024-2025

BDNS (Identif.): 789144

OBJETO: Financiar trabajos de conservación o mejora de bienes inmuebles de especial valor cultural en la provincia de León.

PLAZO: 50 días hábiles a partir del siguiente al de la fecha de publicación del presente Extracto en el Boletín Oficial de la Provincia de León. (BOP 194, 8 de octubre de 2024)

 

BOP LE - EXTRACTO CONVOCATORIA

BASES REGULADORAS

 

 
SUBVENCIÓN SERVICIO ANÁLISIS QUÍMICOS, FERTILIZANTES Y DETERMINACIÓN NEMATODOS.

BDNS (Identif.): 788919

BENEFICIARIOS: Agricultores a título principal y cooperativas, Sociedades agrarias de Transformación (SaT),consejos reguladores D.o., I.G.P., etc. (o alguno de sus miembros).

OBJETIVO: Poner a disposición de los agricultores una herramienta necesaria para el mantenimiento sostenible de la actividad agraria de sus explotaciones, así como contribuir a la mejora de las producciones agrícolas y de las condiciones medioambientales de la provincia de León.

PLAZO: Desde el día siguiente a la publicación del Extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de León hasta el 30 de diciembre de 2024

CONVOCATORIA

BASES REGULADORAS

 

 
JORNADA "INTRODUCE IA EN TU NEGOCIO DE HOSTELERÍA A TRAVÉS DE KIT DIGITAL"

OBJETIVO:

  • Descubriremos cómo el programa Kit Digital puede ayudar a los negocios de hostelería a integrar la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias mediante esta iniciativa del Gobierno de España.
  • Exploraremos cómo la IA puede transformar la gestión de un negocio de hostelería, desde la predicción de la demanda y la optimización de inventarios hasta la eficiencia operativa. Los asistentes aprenderán a identificar las oportunidades donde la IA puede tener el mayor impacto y descubrirán cómo el Kit Digital les puede ayudar a implantarlo en su empresa de manera efectiva casi sin desembolso económico.
  • Presentaremos casos de éxito donde negocios similares han utilizado la IA para obtener ventajas competitivas, mejorando sus procesos y aumentando su rentabilidad. Los participantes tendrán la oportunidad de ver ejemplos prácticos y obtener orientación sobre cómo replicar estos éxitos en sus propias operaciones.

FECHA: 13 de noviembre de 2024

HORA: De 9:00 a 10:00 h.

MODALIDAD: ONLINE

PROGRAMA: 

  1. La IA en la Hostelería.
  2. Aplicaciones prácticas de la IA en negocios de hostelería.
  3. Beneficios de la IA en la optimización de operaciones.
  4. Casos de Éxito y Ejemplos Prácticos.
  5. Estudios de caso de negocios de hostelería que han implementado la IA.
  6. Resultados obtenidos y lecciones aprendidas.
  7. Consejos para una aplicación exitosa.
  8. Ruegos y preguntas.

 

RESERVA UN LUGAR

 

 
AYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS AL FOMENTO DEL EMPLEO. AYUDAS A LA CONTRATACIÓN 2024.

BDNS (Identif.): 789805

DESTINATARIOS: Empresas y personas inscritas en el régimen especial de trabajadores autónomos que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

OBJETO: La concesión de ayudas a las empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio de León que hayan contratado a jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en los términos previstos en la normativa estatal que lo regula, y que al menos hayan finalizado la orientación vocacional dentro del Plan de capacitación del PICE.

PLAZO: Hasta el 31 de diciembre de 2024.

TRÁMITES

BDNS

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Palencia
 
PROGRAMA IMPULSA PARA START UP INVESTIGACIÓN

La Cámara de Comercio de Palencia, a través del Programa Impulsa Startup, te ayuda en la puesta en marcha y aceleración de tu startup

Podrán participar aquellos emprendedores que tengan un proyecto en el que ya tengan un producto mínimo viable (MVP) o un prototipo de su producto testeado en el mercado en el momento de presentar la solicitud. Serán proyectos de uno o varios socios (estén constituidos o no como una startup), que hayan conseguido un producto mínimo viable.

El objetivo de este programa es que los emprendedores aprendan a escalar su modelo de negocio y presentarlo ante potenciales inversores.

REQUISITOS

Para participar en este Programa todos los solicitantes deben ser personas físicas. Cada solicitud de participación deberá incluir al menos a un miembro del equipo que ha desarrollado el proyecto. Los solicitantes deberán cumplir los requisitos en el momento (día) de presentación de la solicitud:

  • Tener nacionalidad española; o ser originario de un país miembro de la Unión Europea y tener permiso de trabajo en España. En el caso emprendedores originarios de países fuera de la Unión Europea, estos deberán tener permiso de trabajo en España.
  • Tener una idea de negocio que utilice la tecnología para escalar.
  • Tener 18 o más años y menos de 65 en el momento (día) de presentación de la solicitud.
  • No haber participado en la Fase Despega del Programa Impulsa Startup en esta o en cualquier otra Cámara de Comercio.
  • Tener empadronamiento en algún municipio de la provincia de Palencia.

 

INSCRIPCIÓN EN EL BOTÓN "CONVOCATORIA DESPEGA"

 

 
LA CÁMARA DE PALENCIA: PIONERA EN LA CERTIFICACIÓN DEL INGLÉS EN LA PROVINCIA

La Cámara de Comercio de Palencia ha dado un paso de gigante en su compromiso con la formación y la internacionalización de las empresas palentinas al convertirse en el primer centro oficial examinador del Oxford Test of English (OTE) en la provincia. Este reconocimiento consolida a Palencia como un referente en la enseñanza y certificación del idioma inglés, ofreciendo a sus ciudadanos y empresas una oportunidad única de acreditar sus conocimientos de forma oficial.

La preparación para el examen OTE en la Cámara de Comercio de Palencia se realiza a través de un curso intensivo de un mes de duración, diseñado para que los alumnos adquieran las competencias lingüísticas necesarias para superar con éxito las distintas pruebas.

La primera edición del examen OTE en Palencia ha sido todo un éxito, con un total de 13 alumnos que han obtenido el nivel B2, a los que damos la enhorabuena. Este logro demuestra el alto nivel de exigencia de la prueba y la calidad de la formación ofrecida por la Cámara de Comercio. Los nuevos certificados OTE abrirán un sinfín de puertas a estos alumnos, tanto a nivel personal como profesional, facilitándoles el acceso a estudios superiores en el extranjero, a mejores puestos de trabajo y a una mayor movilidad laboral.

¿Por qué elegir Oxford test of English?
El OTE es una certificación internacionalmente reconocida que evalúa las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral. Al obtener el certificado OTE, los alumnos demuestran un dominio sólido del inglés y están preparados para comunicarse de forma efectiva en un entorno profesional y académico.

Así que, si eres de Palencia o alrededores y quieres acreditar tu nivel de inglés, no dudes en contar con la Cámara de Comercio de Palencia para ello, y si necesitas más información visita nuestra web o contacta con nosotros vía correo, teléfono o presencial.

 

 
ESTOS SON LOS 10 FINALISTAS PARA EL EL NUEVO IMPULSA START UP EN PALENCIA

Los participantes de Impulsa Startup
De los 14 proyectos recibidos, 10 han sido elegidos como finalistas según los criterios de selección. Entre los participantes se encuentran emprendedores pertenecientes a diversos sectores, entre ellos la industria, el comercio, el vitivinícola, la hostelería y la construcción. Los diferentes proyectos están centrados en tecnología e-commerce, aplicaciones, plataformas web, software, IoT (Internet de las Cosas) y SaaS (Software como Servicio).

Aquí os presentamos la lista completa:

  • PROYECTO 1: Certificación de autenticidad de productos vitivinícolas, con tecnología Blockchain y NFC que asegura su origen y trazabilidad.
  • PROYECTO 2: Plataforma IoT para industrias 4.0, con captura, tratamiento predictivo, análisis y monitorización de datos.
  • PROYECTO 3: Obrador artesanal con venta online de productos sin gluten, ecológicos y con materia prima de cercanía.
  • PROYECTO 4: Inspección técnica con drones para el sector energético, industrial y construcción/infraestructuras.
  • PROYECTO 5: Aplicación de realidad virtual para creación de tiendas online y espacios hiperrealistas en 3D.
  • PROYECTO 6: Creación de herramienta tecnológica de valoración de la oferta y calidad enológica en restaurantes.
  • PROYECTO 7: Plataforma web para la subcontratación entre empresas y profesionales de la construcción.
  • PROYECTO 8: Tienda online de calcetines y camisetas sostenibles, de producción nacional y 100% de algodón peinado.
  • PROYECTO 9: Plataforma e-commerce de esculturas digitales a través de impresión 3D. Obras únicas de vanguardia.
  • PROYECTO 10: Plataforma e-commerce para el reacondicionamiento de móviles y su posterior venta online.

 La fase Despega de Impulsa Startup abarca el acompañamiento y asesoramiento personalizado, con tareas que pasan por continuar avanzando con su proyecto hasta poder presentarlo. Los participantes contarán además con el apoyo de mentores expertos en el área de su proyecto, con sesiones que se ajustarán según las necesidades de cada uno.

Aquellos emprendedores que finalicen todo este recorrido de retos, tutorías y mentorías, presentarán su proyecto en un Demo Day. Lo harán ante un jurado compuesto por mentores y potenciales inversores designados por la Cámara de Comercio de Palencia. Tras la valoración, el mejor proyecto recibirá un premio en metálico de 4.800€ y el segundo, de 1.600€.

 

 

 
JORNADA "EL IMPACTO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Y EL REPORTE FISCAL. ADÁPTATE CON EL KIT DIGITAL"

FECHA: 23 de octubre de 2024

HORARIO: De 8:30 a 10:00 h.

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Cámara de Palencia. Plaza Pío XII, nº 7. 34005 - Palencia.

OBJETIVO: Asegurar que las empresas y, por lo tanto, también los sistemas informáticos, cumplan con las exigencias de legalidad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros y tengan la capacidad de remitir tales registros de una forma automatizada.

CONTENIDOS:

  1. Ley antifraude. Reportes fiscales.
  2. Ley Crea y Crece. Facturación electrónica.
  3. El proyecto VIDA (VAT in the Digital Age) de la Comisión Europea.

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Salamanca
 
CURSO ON LINE: HERRAMIENTAS DE CREACIÓN WEB CON WORDPRESS, MARKETPLACE Y MARKETING DIGITAL

CURSO: "HERRAMIENTAS DE CREACIÓN WEB CON WORDPRESS, MARKETPLACE Y MARKETING DIGITAL" 

DURACIÓN:   90 HORAS. 

FECHAS Y HORARIO:  Del 08/10/2024 a 14/11/2024; Lunes, martes miércoles y jueves de 09,30 a 13,30 horas  

LUGAR: AULA VIRTUAL

INFORMACIÓN: programas@camarasalamanca.com o tfno: 923211797.

 

 

 
PLAN DE MODERNIZACIÓN DIRIGIDO A ARTESANOS, EMPRESAS Y PROFESIONALES DE OFICIOS CREATIVOS (PRÓXIMAMENTE)

PRÓXIMOS CURSOS EN EL CENTRO TORMES +

El convenio firmado el 04 de Junio y con fecha de fin hasta el 30 de Noviembre quiere impulsar la creación de propuestas empresariales y profesionales mediante la adquisición de nuevas habilidades tecnológicas. 

Entre los meses de septiembre y octubre se desarrollarán 14 talleres formativos gratuitos en el Centro TORMES+, cuya inscripción se podrá realizar a través de un formulario en la página web www.artesaniacastillayleon.es.

El Plan de Formación se desarrollará entre los meses de septiembre y octubre en el Centro de Formación y Emprendimiento TORMES+ a través de catorce talleres:

  • ‘Iniciación al bordado popular salmantino’, impartido por Caireles
  • ‘Fotografía digital de producto’, a cargo de Carlos Mateo García
  • ‘IA para contenidos y procesos en la artesanía’ y ‘Promociona tu negocio: cómo, dónde y cuándo invertir en publicidad digital’, impartidos ambos por De Rotos y Descosidos
  • ‘Decoración con calcas y lustres aplicado a la joyería en porcelana’, a cargo de María Torné
  • ‘Confeccionar un tocado de sinamay’, por Ramos de Lavanda
  • ‘Envolver con papeles y tela: pliegues y nudos’, a cargo de Nikua
  • ‘Ecoresina jesmonite aplicada a joyería’ y ‘Metacrilato aplicado a la joyería’, por Lalabeyou
  • ‘Tintes naturales y decoración con reservas’, impartido por Ídem de Lienzo
  • ‘Tecnología aplicada a la marroquinería’, a cargo de Máximo Alexandre Aparicio
  • ‘Diseño y creación de una alfombra con la pistola de tufting’, por Raíces del Cerrato
  • ‘Jabones artesanos, bálsamo y crema’, de la mano de Jabones del Cortino
  • ‘Producción artística con lápiz de impresión 3D’, a cargo de Héctor Lara

Las personas interesadas en participar, profesionales que desarrollan su actividad en la ciudad de Salamanca, podrán realizar las inscripciones de forma gratuita a través de un formulario en este enlace.

 

VER FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DENTRO DE CADA ACTIVIDAD

 

 
PROXIMA FERIA DE EMPLEO USAL (21 NOVIEMBRE AL 01 DICIEMBRE)

Mediante la celebración de este foro online de empleo, la Universidad continúa con su apuesta por mejorar la inserción profesional de sus titulados universitarios y por prestar a los estudiantes de la USAL la formación complementaria que requiere actualmente el mercado laboral.

Esperamos que esta feria sirva a nuestros estudiantes y recién egresados para conocer de primera mano las ofertas y demandas que existen en el mercado laboral actual, así como generar sinergias con el tejido empresarial tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.

PLAZO DE SOLICITUD HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE. 

 

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN

 

 
AYUDAS IBERAVAL A EMPRESAS SALMANTINAS (PLAZO HASTA 30 NOVIEMBRE)

Será objeto de estas subvenciones apoyar la actividad empresarial salmantina que cuente con el respaldo de Iberaval para cubrir los costes de intermediación y del otorgamiento de garantías personales, por avales frente a terceros y que podrán ser en alguna de las siguientes modalidades:


1. Operaciones ante entidades financieras, de pago y cualquier otro tipo de entidad de financiación: 
Se bonificarán los costes financieros de cualquier tipo de operación que facilite liquidez o inversión a la pyme y/o autónomo o que mejore sus condiciones mediante novaciones. La bonificación será posible siempre que no concurra con otra bonificación de otra institución, organismo o entidad sobre los mismos costes financieros.


2. Operaciones de aval directo de Iberaval o línea de avales:
Se bonificarán los costes financieros de cualquier tipo de aval otorgado por Iberaval, aunque no implique financiación, que facilite a las pymes y autónomos garantizar obligaciones ante terceros, siempre que sobre sus costes no concurra otra bonificación de otra institución, organismo o entidad.

Podrán ser beneficiarios todo tipo de empresas que ejerzan cualquier actividad económica de lícito comercio, y especialmente las academias, el comercio y la hostelería, que cuenten con domicilio social o centro de trabajo en el término municipal de la ciudad de Salamanca y siempre que cumplan los requisitos establecidos en estas Bases, en el periodo comprendido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

Requisitos:

Deberán cumplirse los requisitos que a continuación se relacionan:

  • Presentación en Iberaval de un plan empresarial y el análisis del riesgo mediante informe emitido por Iberaval que deberá obtener la calificación de apto.
  • Tener formalizado operación de aval directo de Iberaval o línea de avales, de cualquier tipo de aval otorgado por Iberaval, aunque no implique financiación.
  • No haber sido beneficiario de ayudas de otra administración para la misma finalidad.
  • Otros requisitos para obtener la condición de beneficiario (ver las bases)

El plazo de presentación de solicitudes comenzará a partir del siguiente al de la fecha de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia hasta agotar los fondos disponibles y nunca con posterioridad al 30 de noviembre.

TODA LA INFORMACIÓN Y BASES DE LA CONVOCATORIA

 

 
CONVENIO "EMPRENDE Y AVANZA": FORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS EMPRENDEDORES

CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA Y LA FUNDACION INCYDE PARA EL PROGRAMA DE FORMACION DENTRO DEL PROYECTO EMPRENDE Y AVANZA. 

La fundación INCYDE es el Instituto Cameral para la creación y el desarrollo de la empresa.

Los objetivos del programa son fomentar el autoempleo y la creación de empresas, fomentar nuevas actividades económicas, desarrollar las habilidades profesionales y sociales para el éxito emprendedor, generar redes de contactos y el asesoramiento personalizado en la creación de nuevos proyectos empresariales.

Fin de vigencia del convenio: 31 de diciembre de 2025.

Las acciones a desarrollar serán dos programas formativos de autoempleo y consolidación empresarial en los que se llevarán a cabo talleres/jornadas formativos, mentoring y seguimiento. 

ENLACE A PDF CONVENIO

 

 
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EMPRESA PRIVADA, SECTOR PÚBLICO Y TERCER SECTOR (HASTA DICIEMBRE 2024)

IV EDICIÓN

Descripción:

El programa de Alta Dirección e Innovación en las organizaciones consta de dos modalidades independientes:

Modalidad empresas privadas: dirigido a mujeres del sector privado.
Modalidad entes públicos: dirigido a mujeres de entes públicos y tercer sector.
 

ESTE PROGRAMA ES GRATUITO

Modalidad:

Las sesiones se impartirán de forma presencial en el Centro de Emprendimiento y Formación TORMES +, sito en Avenida de Lasalle, número 135, y se reforzarán con webinar a través de la plataforma Aula Tormes +.

Nº de participantes: 50 plazas.

Puedes solicitar tu inscripción al programa completo hasta agotar las plazas disponibles, o en el caso de realizar módulos independientes se permitirá las inscripciones hasta un mes antes del inicio, siempre que exista plazas disponibles, a través del siguiente enlace.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN_URL

 

 
RESERVA DE MÁQUINAS EN EL CENTRO TORMES +

Los emprendedores o empresas que necesiten trabajar con alguna de las siguientes máquinas pueden usarlas bajo petición de reserva y siempre que se cumplan los requisitos específicos para el uso de cada una. Para reservar y usarlas debes tener la "capacitación de uso para la maquinaria". 

  • Impresora 3D
  • Cortadora-Grabadora Láser
  • Plotter de corte
  • Fresadora de precisión
  • Plancha de calor para transferencia textil
  • Sistema portátil de escaneado 3D
  • Videocámara
  • Trípode
  • Impresora 3D de resina
  • Impresora 3D de arcilla
  • Máquina de bordado digital
  • Máquina de bordado al vacío
  • Osciloscopio digital
  • Cámara termográfica de infrarrojos portátil digital
  • Calentador CI infrarrojo y horno de reflujo T-692
  • Cortadora de hilo caliente
  • Microtaladro de columna

Toda la información dentro de cada máquina.

Regístrate aquí

 

 
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE ADRISS PARA FOMENTAR LA ECONOMIA RURAL EN LA ZONA SIERRAS DE SALAMANCA

Convocatoria de ayudas gestionadas por el Grupo de Acción Local (GAL) y de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca (ADRISS) destinadas a fomentar la diversificación de las economías rurales en el marco de la Intervención 7119 LEADER del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 de España.

Los solicitantes y beneficiarios son: Personas físicas y jurídicas que no desarrollan actividad económica y personas físicas que desarrollan actividad económica en Comercio, Turismo y Pymes.

Los municipios que comprenden el ámbito territorial para la aplicación de las presentes ayudas son: Alberca (La), Aldeacipreste, Aldeanueva de la Sierra, Bastida (La), Cabaco (El), Cabeza de Béjar (La), Calzada de Béjar (La), Candelario, Cantagallo, Casafranca, Casas del Conde (Las), Cepeda, Cereceda de la Sierra, Cerro (El), Cespedosa, Cilleros de la Bastida, Colmenar de Montemayor, Cristóbal, Endrinal, Escurial de la Sierra, Frades de la Sierra, Fresnedoso, Fuenterroble de Salvatierra, Fuentes de Béjar, Gallegos de Solmirón, Garcibuey, Guijo de Ávila, Herguijuela de la Sierra, Herguijuela del Campo, Horcajo de Montemayor, Hoya (La), Lagunilla, Ledrada, Linares de Riofrio, Madroñal, Maillo (El), Miranda del Castañar, Mogarraz, Molinillo, Monforte de la Sierra, Monleón, Montemayor del Rio, Nava de Béjar, Nava de Francia, Navacarros, Navalmoral de Béjar, Navamorales, Navarredonda de la Rinconada, Peromingo, Peñacaballera, Pinedas, Puebla de San Medel, Puente del Congosto, Puerto de Béjar, Rinconada de la Sierra (La), San Esteban de la Sierra, San Martin del Castañar, San Miguel de Valero, San Miguel del Robledo, Sanchotello, Santibañez de Béjar, Santibañez de la Sierra, Santos (Los), Sequeros, Sierpe (La), Sorihuela, Sotoserrano, Tamames, Tejado (El), Tejeda Y Segoyuela, Tornadizo (El), Valdefuentes de Sangusin, Valdehijaderos, Valdelacasa, Valdelageve, Valero, Vallejera de Riofrio, Valverde de Valdelacasa, Villanueva del Conde.

Plazo de solicitudes hasta 31 de diciembre de 2027.

 

ENLACE A BASES REGULADORAS Y PDF CONVOCATORIA 2024

 

 
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE ADECOCIR PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DE CIUDAD RODRIGO

La presente convocatoria tiene por objeto la regulación de la concesión de ayudas en el ámbito territorial del GAL: Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR), y en el marco de la Intervención LEADER del PEPAC 2023-2027, en forma de subvención directa a percibir por los beneficiarios de proyectos que cumplan los requisitos establecidos en la normativa LEADER.

Los municipios de la provincia de Salamanca que comprenden el ámbito territorial de ADECOCIR para la aplicación de la presente convocatoria son: Abusejo, Agallas, Alameda de Gardón (La), Alamedilla (La), Alba de Yeltes, Alberguería de Argañán (La), Aldea del Obispo, Aldehuela de Yeltes, Atalaya (La), Boada, Bodón (El), Bouza (La), Cabrillas, Campillo de Azaba, Carpio de Azaba, Casillas de Flores, Castillejo de Martin Viejo, Castraz, Dios Le Guarde, Encina (La), Espeja, Fuente de San Esteban (La), Fuenteguinaldo, Fuentes de Oñoro, Gallegos de Argañán, Herguijuela de Ciudad-Rodrigo, Ituero de Azaba, Martiago, Martin de Yeltes, Monsagro, Morasverdes, Navasfrías, Pastores, Payo (El), Peñaparda, Puebla de Azaba, Puebla de Yeltes, Puerto Seguro, Retortillo, Robleda, Saelices el Chico, Sancti-Spíritus, Sahugo (El), Sepulcro-Hilario, Serradilla del Arroyo, Serradilla del Llano, Tenebrón, Villar de Argañán, Villar de Ciervo, Villar de la Yegua, Villasrubias y Zamarra.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 31 de diciembre de 2027.

 

ENLACE A BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA 2024

 

 
NUEVA CONVOCATORIA KIT DIGITAL

Desde Cámara de Comercio Salamanca os informamos que, desde el 14 de Junio, ya se puede presentar la solicitud de la ayuda Kit Digital de 3.000€ para autónomos y pequeñas empresas de 0 a menos de 3 empleados. 

Además, se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes, ahora podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2025 a las 11 horas.

Si por el contrario ya has sido beneficiario de Kit Digital con 2.000€, podréis disfrutar del incremento de 1.000€ para adquirir una nueva solución digital.

 

Los pasos a seguir en este caso son: 

  1. Entrar en el siguiente enlace, deslizar un poco la pantalla hacia abajo y acceder a “Mis solicitudes”.  
  2. En el apartado de “Estado” nos debe aparecer “Bono ampliable”. 
  3. Clickeamos en el expediente y le damos a “ampliación del bono”. 
  4. Nos aparecerá una pantalla con las siguientes pestañas:
  5. Nos aparecerá una pantalla con las siguientes pestañas: 
  • -Verificaciones iniciales --> verificamos los datos y le damos a siguiente.  
  • -Declaración de Conformidad --> marcamos la casilla “Declaro estar conforme…” y le damos a siguiente. 
  • -Gestión de firmantes --> comprobamos los datos de la ampliación del bono y le damos a siguiente. 
  • -Nos aparecerá en la pantalla la opción de FIRMAR y procedemos a la firma.

 IMPORTANTE! 

Tras la firma, se debe proceder al registro de la solicitud seleccionando el botón presentar (como se puede ver en la imagen).

 

 

SOLICITUD SEDE ELECTRONICA RED.ES

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Segovia
 
IGUALDAD EN LA EMPRESA

El Consejo y la red de Cámaras de Comercio de Castilla y León presentamos una nueva newsletter para informarte de las cuestiones relacionadas con la igualdad que puedan afectar a tu empresa, así como aquellas enfocadas al fomento del emprendimiento y la creación de empleo para las mujeres en todos los ámbitos de Castilla y León.

 

Actuación contra el acoso.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Igualdad 3/2007 y su Real Decreto 901/2020, todas las empresas o autónomos empleadores, independientemente del número de trabajadores que tengan, han de disponer de un Protocolo de Acoso Laboral y cuentan con la obligación legal de promover la sensibilización y condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Accede a la información detallada sobre Planes de Igualdad y Protocolos de Acoso Sexual y por Razón de Sexo en nuestra web.

 

Distintivo “Óptima Castilla y León”

Si cumples las obligaciones vigentes y en tu empresa se adoptan, voluntariamente, medidas de mejora y buenas prácticas en la gestión y organización de recursos humanos en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, conciliación de la vida personal, familiar y laboral y eliminación de la brecha salarial de género, solicita este distintivo.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León otorga este distintivo como reconocimiento a las políticas para el fomento de la igualdad de género en el ámbito laboral de las empresas.

 

Distintivo Igualdad en la Empresa (DIE)

El distintivo DIE es una marca de excelencia que otorga el Ministerio de Igualdad a empresas y otras entidades que destaquen en el desarrollo de políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, mediante la implantación de planes y medidas de igualdad. Este distintivo supone un instrumento que pretende reconocer y estimular la labor de estas empresas comprometidas. El plazo de solicitud es hasta el 14 de octubre y puedes consultar la orden de la convocatoria aquí.

Ayudas y subvenciones.

Recuerda las subvenciones que la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León tiene a tu disposición:

Fomento del emprendimiento y la contratación de mujeres entre 18 y 30 años (en empresas con menos de 500 trabajadores) y a las que se den de alta como autónomas en los ámbitos laborales en los que la presencia de las mujeres no llega al 40 %. Consulta aquí la publicación en el BOCYL de estas subvenciones.
Hasta 2.800 euros para fomentar la promoción profesional de mujeres a puestos de mayor responsabilidad en profesiones y ocupaciones con menos empleo femenino, en empresas de hasta 500 trabajadores/as. Accede a la publicación en el BOCYL desde aquí.

 

 
UTILIZA EL PROGRAMA ÚNICO DEMANDA BONO PYME PARA IMPULSAR LA DIGITALIZACIÓN Y LA CONECTIVIDAD DE TU PYME

Se trata de una iniciativa del Plan de Digitalización de pymes 2021 – 2025, que forma parte de la primera medida del eje de actuación “Digitalización básica para las pymes”.

El programa, está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Objetivo: impulsar la digitalización y la conectividad de las PYMEs. Concesión de 11.000 bonos de conectividad.

 

 
JORNADA: "EL TUTOR DE EMPRESA EN LA NUEVA FP"

El taller tendrá lugar el martes 22 de OCTUBRE de 2024, en horario de 09:30 a 11:30 horas. Se realizará de forma ONLINE. 


CONTENIDO

  • Dar a conocer las novedades de la FP Dual en Castilla y León.
  • Ampliar el conocimiento de la figura del tutor/formador de empresa en el marco de la Ley de Ordenación e Integración de la FP.
  • Conocer los retos que la Nueva FP supone para tutores/as de empresa y centro.
  • Obtener recursos para la organización, ejecución y supervisión de los proyectos de FP.

PRECIO: GRATUITA

PROGRAMA:
9:30 – 9:35 Bienvenida

9:35 – 9:40 Programa “FP PYME”

9:40 – 9:55  FP Dual en Castilla y León

9:55 – 10:10 Nueva situación del tutor de empresa y de centro: nuevas figuras

10:10 – 10:30 Mesa de experiencias: tutores de empresa y centro distintos roles y escenarios

10:30– 10:55 Casos prácticos en la tutoría de empresa

10:55– 11:00 Conclusiones y cierre de la jornada

INSCRIPCIONES
Cumplimenta los datos del formulario para que podamos proporcionarte con antelación la información necesaria para tu conexión a la sesión. (Si confirmas tu participación, recibirás con suficiente antelación un enlace al evento en Zoom. No es necesario que tengas instalada la aplicación informática).

 

ENLACE A INSCRIPCIÓN

 

 
LA FES CREA LA RED DE MUNICIPIOS EMPRENDEDORES DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha puesto en marcha la Red de Municipios Emprendedores de Segovia para favorecer el emprendimiento en todos los municipios de la provincia, mediante convenios con los principales ayuntamientos segovianos.

La iniciativa surge tras algunas demandas recibidas en este sentido por parte de los municipios que participaron en las reuniones de trabajo celebradas antes de la presentación del estudio previo del Plan Territorial de Fomento (PTF) de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, y donde participa activamente la Federación Empresarial.

Desde la FES se ofrecerán líneas de asesoramiento por parte de su personal técnico.

Para más información contactar con la FES.

Teléfono:921 432212.

 

 
MALESTAR EN EL TURISMO RURAL CON LA NUEVA NORMATIVA DE DATOS DE VIAJEROS QUE SE IMPLANTARÁ EN OCTUBRE

La Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia, que integrada en FES, considera negativa la imposición que se quiere implantar desde el Ministerio de Interior a partir del próximo 1 de octubre, que obligará a los establecimientos de hospedaje a pedir a sus clientes datos como el teléfono móvil, el correo electrónico o los métodos de pago, en una medida que, según Gerardo Otero, presidente de la asociación, será imposible de cumplir y, además, restará competitividad y restará clientela.


Por ello solicita una reunión con la Secretaría de Estado para que nuestro sector de Alojamientos de Turismo Rural sea escuchado. También han expresado su malestar otros colectivos vinculados con los alojamientos turísticos.


La Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, apoyándose en la nueva normativa del Real Decreto 933/2021, quiere poner en marcha una nueva herramienta informática para el traslado de datos de los viajeros que pernocten en los establecimientos turístico. Esta aplicación conlleva la obligación por parte de los propietarios de estos alojamientos de realizar labores de control mucho más grandes que con el actual aplicativo de gestión de viajeros, no sólo transfiriendo datos que antes no se pedían, sino multiplicando el número de veces en el tiempo que hay que transferirlos.


El sector de los Alojamientos Turísticos Rurales, con una gestión informatizada de este tipo de aplicativos muy inferior al de otros tipos de alojamientos turísticos, se verá tan afectado por esta imposición de la Secretaría de Estado de Seguridad que les resultará prácticamente imposible adaptarse a estas nuevas exigencias.


Desde la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia se mantiene su total voluntad de seguir colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la comunicación de los datos de los viajeros con el fin de contribuir a la seguridad ciudadana, pero bajo un sistema de recogida que no incremente el trabajo que el aplicativo actual supone para los alojamientos, y si es posible, incluso, que los simplifique.

 

 
CURSO GRATUITO CARNET DE CONDUCIR TIPO C + CAP PROGRAMA 45+ DE LA CAMARA DE COMERCIO

Este curso está diseñado para ofrecer una oportunidad única de actualizar tus habilidades y mejorar tu empleabilidad en el sector del transporte. Con una creciente demanda de conductores cualificados, esta formación te permitirá acceder a nuevas oportunidades laborales en un campo en constante expansión.

¿Dónde?
Autoescuela Lisardo P.º Conde de Sepúlveda, 23, 40006 Segovia
Fechas
Del 23 de septiembre al 11 de diciembre de 2024.

Carnet C – 120 horas – Del 23 de septiembre al 24 de octubre de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
CAP – 150 horas – Del 28 de octubre al 11 de diciembre de lunes a viernes de  09:00 a 14:00
¿Qué incluye?
Incluye clases prácticas, examen teórico y práctico.

 

 
UTILIZA EL PROGRAMA ÚNICO DEMANDA BONO PYME PARA IMPULSAR LA DIGITALIZACIÓN Y LA CONECTIVIDAD DE TU PYME

Se trata de una iniciativa del Plan de Digitalización de pymes 2021 – 2025, que forma parte de la primera medida del eje de actuación “Digitalización básica para las pymes”.

El programa, está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Objetivo: impulsar la digitalización y la conectividad de las PYMEs. Concesión de 11.000 bonos de conectividad.

 

 
PROGRAMA FP PYME

¿Qué beneficios ofrece FP Pyme a tu empresa?

Captación de talento cualificado: Los estudiantes de formación profesional cuentan con conocimientos técnicos y prácticos directamente aplicables a tu actividad empresarial.
Mejora de la competitividad: Incorporar estudiantes en prácticas puede aportar nuevas ideas y perspectivas a tu equipo, contribuyendo a la mejora de tus procesos y productos.


¿Cómo puedes participar?

Queremos ponértelo fácil, por eso desde la Cámara de Comercio de Segovia, ofrecemos la posibilidad de realizar visitas personalizadas a las instalaciones de tu empresa, donde te proporcionaremos toda la información sobre el programa, los beneficios y los pasos para unirte.

Podremos analizar juntos tus necesidades y determinar cómo FP Pyme puede ser un aliado en el crecimiento y desarrollo de tu negocio.

¿Interesado en saber más?

No dudes en concertar una visita con nuestro equipo para obtener más detalles. Estamos aquí para ayudarte a integrar este programa de forma efectiva en tu empresa. Te ayudamos a participar en la Formación Profesional Dual, como recurso en la selección de personal y formar a jóvenes cualificados para que tu empresa sea más competitiva.

Si necesitas más información, por favor, visita nuestra página web o ponte en contacto con nosotros.

educacion@camaradesegovia.es
666 31 06 28

Aprovecha esta oportunidad para potenciar el talento en tu empresa y contribuir al desarrollo de los futuros profesionales de Segovia.

 

 

 

 

 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES: ACCEDE A SUBVENCIONES Y OPORTUNIDADES CON KIT DIGITAL, KIT CONSULTING Y ÚNICO DEMANDA BONO PYME.

FECHA: 28 de octubre de 2024

HORARIO: De 10:00 a 13:00 h.

PRECIO: Gratuito

MODALIDAD: Presencial

OBJETIVO: Conocer los beneficios de los programas Kit Digital, Kit Consulting y Único Demanda Bono, cómo solicitar las ayudas y podrás solicitar un asesoramiento personalizado al final de la jornada. Conocer las últimas tendencias en digitalización, resolver tus dudas y conectar con otros empresarios que comparten tus objetivos.

CONTENIDOS: 

  1. Bienvenida y presentación.
  2. Kit Digital.
  3. Categorías de digitalización.
  4. Ampliación Bono Digital.
  5. Kit Consulting.
  6. Categorías de servicios de asesoramiento.
  7. Bono de Conectividad.
  8. Categorías de servicios y soluciones de conectividad.
  9. Ruegos y preguntas.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Soria
 
III FERIA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO

La Cámara de Comercio de Soria organiza la III Feria de Empleo y Emprendimiento #Soriaemplea, en colaboración con el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Unión Europea Next Generation, y la participación del Ayuntamiento de Soria, Caja Rural de Soria y la Universidad de Valladolid. 

Fecha: 16 de octubre.

Horario: De 9.00 a 14.30 horas. 

Lugar: Centro Cultural Palacio de la Audiencia. 

Dirigida a: Empresas, Instituciones, Administraciones y Agencias que oferten empleo y servicios como a Jóvenes de Garantía Juvenil, estudiantes y personas demandantes de trabajo.

En esta tercera edición, la innovación y la digitalización estarán muy presentes, tanto en los talleres, como en las actividades paralelas.

Programa

 

 
LA DIPUTACIÓN AUMENTA HASTA LOS 82.000 EUROS EL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO.

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, ha firmado hoy el convenio de colaboración con el presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria, Alberto Santamaría, para seguir potenciando el fomento del emprendimiento.

El convenio se firma para el desarrollo del servicio “Semillero de proyectos” y para la continuidad de los programas “Emprendimiento en los Ciclos de Formación Profesional” y “Emprendimiento en la Escuela”.

Cada una de estas líneas tiene su objetivo:

  • El Semillero de proyectos: tutorizar la vialidad económica de las iniciativas empresariales, fomentar el espíritu emprendedor y mejorar la formación empleabilidad de los emprendedores en la provincia. 
  • El Emprendimiento en los ciclos de Formación Profesional: favorecer la motivación y orientación emprendedora de alumnado soriano de ciclos FP que se desarrollan en la provincia.
  • Emprendimiento en la Escuela: difundir la cultura emprendedora entre el alumnado soriano de 5º y 6º de Educación Primaria para favorecer el desarrollo de las competencias definidas en el currículum escolar a través de valores, actitudes y habilidades.

 

 

 
LA DIPUTACIÓN LANZA LA CAMPAÑA DE COMERCIO RURAL DONDE "TODOS SALIMOS GANANDO" CON UNA APP QUE CONECTA CLIENTES Y COMERCIOS DE LA PROVINCIA

La Diputación de Soria lanza la nueva Campaña de Comercio Rural 2024, financiada por la Junta de Castilla y León, con una inversión de 100.000 euros. La gran novedad de este año es la puesta en marcha de una innovadora aplicación web que permitirá a los usuarios acumular puntos y participar en sorteos de variados premios, incentivando así el consumo en los comercios locales y apoyando el crecimiento económico de los pueblos de la provincia.

La nueva plataforma digital se divide en dos áreas diferenciadas:

  1. Apartado para Comercios: Esta sección está dedicada a los comercios de proximidad de la provincia de Soria. “Hasta el momento, 50 establecimientos ya se han adherido a la plataforma, pero el registro sigue abierto a través de la web de la Diputación de Soria, permitiendo a más negocios unirse a esta campaña” ha explicado Serrano. Los comercios podrán gestionar su participación, visualizar sus ventas y mejorar su visibilidad gracias a la aplicación, que incluye un mapa interactivo en el que se destacarán todos los comercios activos con información relevante y sus horarios de apertura.
  2. Apartado para Clientes: En este apartado, los consumidores podrán registrarse para beneficiarse de todas las ventajas que ofrece la plataforma. A partir de esta semana, los usuarios podrán acceder a su cuenta de cliente y aprovechar las promociones y premios que se ofrecerán a lo largo de la campaña.

Pasos para registrarse como cliente

El proceso de registro es sencillo y se puede realizar a través del sitio https://comercioruralsoria.com/ o escaneando un código QR que estará disponible en los establecimientos adheridos y en material promocional de la campaña.

  1. Registro: El usuario deberá completar sus datos personales en el formulario de la plataforma.
  2. Verificación de la cuenta: Una vez enviado el formulario, la Diputación verificará los datos proporcionados por el cliente para garantizar su validez.
  3. Acceso a la cuenta: Tras la verificación, el usuario recibirá por correo electrónico un nombre de usuario y una contraseña que le permitirá acceder a su cuenta en la aplicación web.

Una vez registrado y activada su cuenta, el cliente podrá comenzar a registrar sus compras en los comercios adheridos, subiendo una copia del ticket de compra a la plataforma. Cuantas más compras realicen y registren en la aplicación, más posibilidades tendrán de ganar premios en los sorteos que se realizarán a lo largo de la campaña.

NOTICIA DIPUTACIÓN

COMERCIO

CIUDADANO

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Valladolid
 
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE PARCELAS Y NAVES EN LOS POLÍGONOS GESTIONADOS POR VALLADOLID AVANZA (CIESAS 2024)

BENEFICIARIOS: Personas físicas y/o jurídicas que resulten adjudicatarios de parcelas en los polígonos industriales y/o naves en los centros de iniciativas empresariales y servicios avanzados (CIESAS), según los procedimientos establecidos por VALLADOLID AVANZA a tal efecto.

FIN PLAZO DE PRESENTACIÓN: 8 de noviembre de 2024 (incluido)

 

Toda la INFORMACIÓN

BDNS

 

 
CONVOCADA LA I EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO CÁMARA DE VALLADOLID PARA RECONOCER LA LABOR PERIODÍSTICA EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL
  • Se convocan con cuatro categorías: radio, televisión, prensa y la categoría especial de “Escuela Internacional de Cocina”.
  • Cada categoría estará dotada con 2.000 euros.
  • Se podrán presentar trabajos publicados en medios de comunicación entre el 1 de noviembre de 2023 y el 1 de noviembre de 2024.
  • Podrán ser presentadas por los profesionales del periodismo, las empresas editoras de medios de comunicación, la Asociación de la Prensa de Valladolid, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y sus colegiados o por los miembros del jurado.

PLAZO PRESENTACIÓN CANDIDATURAS: Desde el 24 de julio hasta el próximo 30 de noviembre incluido.

PUEDEN PRESENTARSE: Los profesionales del periodismo, las empresas editoras de medios de comunicación, la Asociación de la Prensa de Valladolid, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y sus colegiados o por los miembros del jurado.

PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN:

  • Adjunto en correo electrónico o mediante el enlace a un sistema de intercambio de archivos a la dirección comunicacion@camaravalladolid.com, añadiendo nombre del autor y sus datos de contacto.
  • O mediante pen drive y un folio que acompañe el nombre del autor y sus datos de contacto a la atención del Departamento de Comunicación de la Cámara de Valladolid en la Avenida de Ramón Pradera, 5, 47009, Valladolid. La recepción física de trabajos se realizará de lunes a viernes con horario de 8:00 a 14:00 horas.

BASES

CESIÓN DERECHOS AUTOR

 

 
CÁMARA BOOST, LA ACELERADORA DE COMPETENCIAS DIGITALES DE CASTILLA Y LEÓN

La Cámara de Comercio de Valladolid crea la primera Aceleradora de Competencias Digitales en CyL que conectará a empresas y profesionales para que juntos construyan la hoja de ruta de la Transformación Digital del tejido empresarial de CyL.

¿A quién va dirigido?: Nuestro fin es trabajar para que la transformación digital suceda: Aceleraremos a empresas y profesionales en las competencias digitales más demandadas tanto en el presente como también en un futuro próximo que se avecina emocionante.

¿Cómo lo hacemos?: Tenemos claro que si no continuásemos el camino marcado con la formación, la transformación digital no sucederá. Por eso, no sólo formamos a empresas y profesionales si no que les hacemos protagonistas durante todas las etapas de Aceleración desarrolladas por Cámara BOOST: Co-creación, Validación y Desarrollo.

 

 

MATRICULACIÓN Y CONTACTO

 

 
CONVENIO ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID E IBERAVAL, SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, PARA FACILITAR EL ACCESO A FINANCIACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE VALLADOLID

La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, está tramitando expediente relativo al convenio entre el Ayuntamiento de Valladolid e IBERAVAL, SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, para facilitar el acceso a financiación de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Valladolid, en el que se instrumenta una ayuda por importe total de 50.000 €, con cargo a la aplicación presupuestaria 01.4331.48299. Una vez aprobado el expediente se publicará en la BDNS.

FINALIDAD: Fomento del Empleo facilitando el acceso a financiación de las PYMES.

BENEFICIARIOS: PYME Y PERSONAS FÍSICAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDAD ECONÓMICA.

 

Anuncio IBERAVAL

BDNS

 

 
CONSOLÍDATE 2024: CONSULTORÍA PERSONALIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS

La Diputación de Valladolid, en colaboración con CEOE Valladolid, presenta “Consolidate 2024”, un programa innovador dirigido a pymes y autónomos de municipios con menos de 20,000 habitantes en la provincia de Valladolid.

Este proyecto busca fortalecer el tejido empresarial local a través de consultorías personalizadas que faciliten la elaboración de planes estratégicos eficaces y adaptados a las necesidades específicas de cada empresa.

Destinado a 30 pymes y autónomos ubicados en municipios de menos de 20,000 habitantes dentro de la provincia de Valladolid. Este enfoque busca impactar positivamente en las pequeñas localidades, promoviendo el desarrollo económico y la sostenibilidad empresarial.

Inscripciones:

Las empresas interesadas pueden inscribirse y obtener más información enviando un correo a formacion@ceoevalladolid.es o llamando al 983 395 131.

¡No pierdas la oportunidad de consolidar y hacer crecer tu negocio con la ayuda de expertos!

 

 
ASG TOUR – MUNICIPIOS SOSTENIBLES MEDINA DE RIOSECO. GESTIÓN DEL AGUA: UN ELEMENTO CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MUNDO RURAL.

Desde la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, con el apoyo de la Excma. Diputación de Valladolid.

OBJETIVO: Promocionar la sostenibilidad como eje de desarrollo y arraigo al territorio rural, motivando e informando principalmente a empresas, pero también a la sociedad, sobre los tipos de sostenibilidad empresarial existentes y las opciones que pueden tener a su alcance para incorporar estos conceptos a sus negocios.

FECHA: 17 de octubre de 2024

HORA: De 18:00 a 20:00 h.

MODALIDAD: Presencial en el Ayuntamiento de Medina de Rioseco (Plaza Mayor, 1)

PROGRAMA: 

18:00 Apertura oficial. A cargo de la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, el Ayuntamiento de Medina de Rioseco y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid.
18:15 Mesa de diálogo – Charla de sensibilización: Gestión del agua: Un elemento clave para las empresas del medio rural.
19:45 Financiación disponible para sostenibilidad empresarial.
19:55 Conclusiones y clausura
20:00 Tiempo de networking. Se servirá un vino español para las personas asistentes.


Durante toda la sesión se pone a disposición de asistentes:

  • Punto informativo Cámara SOStenibilidad
  • Mesa de intercambio de tarjetas / buzón sugerencias

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 983 525 147 o sostenibilidad@camaravalladolid.com

 

 
EMPRENDE CON IMPACTO: DE LA IDEA A LA VISIBILIDAD

Programa financiado con Fondos Europeos #EuropaSeSiente

OBJETIVO: partiendo de lo que realmente queremos conseguir, cómo dar a conocer nuestro proyecto de emprendimiento.

DIRIGIDO A: Emprendedoras.

FECHA: 18 de octubre de 2024

HORA: 10:00 a 12:00 h.

MODALIDAD: Presencial en la sede de la corporación cameral.

PROGRAMA: 

  • ¿Por dónde empezar?: Qué pasos dar cuando empiezas a emprender: Cliente objetivo, Marca Personal, Web, Redes…
  • La imagen de tu negocio: ¿Cómo utilizar tu Marca y cuándo? Puntos importantes a tener en cuenta.
  • Quiero que Google me muestre: Cómo aprovechar el mayor buscador online a nuestro favor, pasos y tips

INSCRÍBETÉ AQUÍ

 

 
CLAVES PARA EMPRENDER CON ÉXITO UN NEGOCIO DE HOSTELERÍA: GESTIÓN DE EQUIPOS, CLIENTES Y RENTABILIDAD.

OBJETIVO: Aportar los conocimientos necesarios para poder emprender un negocio de hostelería (restaurante, bar, cafetería)

FECHA: Del 21 de octubre al 26 de noviembre de 2024

HORARIO: Todos los lunes y martes de 9:30 a 14:30 horas

PRECIO: Gratuito. Programa financiado con Fondos Europeos.

MODALIDAD: Presencial en la Escuela Internacional de Cocina

PROGRAMA: 

  • Soft skills para dirección de negocios hosteleros.
  • Estrategias avanzadas de marketing y ventas en hostelería y perfil del cliente y mejora de la atención.
  • Perfil del Cliente Ideal y Mejora de la Atención.
  • Árbol de gestión: 100 fugas de rentabilidad, Fugas de rentabilidad en la sala y Fugas de rentabilidad en la cocina.

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 

 

 

 

 

 
MISIÓN VALLADOLID, CIUDAD CLIMÁTICAMENTE NEUTRA EN 2030

Valladolid, es una de las “100 ciudades climáticamente neutras en Europa antes de 2030, por y para la ciudadanía”, elegida por la Comisión Europea. Forma parte de la “Misión Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras 2030” del programa Horizonte Europa, el mayor programa de Innovación de la Unión Europea, que abrirá las puertas a fondos y programas punteros. 

La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa, que depende de Alcaldía, coordina este ambicioso proyecto ciudad con un equipo de trabajo que integra a otras concejalías como Medio Ambiente, Movilidad y Urbanismo. 

 

 

 
CURSO DE DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE MARKETING. CLAVES PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL.

OBJETIVO: Aportar los conocimientos necesarios para poder emprender un negocio elaborando un Plan de Marketing propio para implementarlo de manera efectiva.

Con el Programa Ejecutivo en Dirección de Marketing lograrás:

  • Adquirir los conocimientos necesarios para poder emprender, desde una idea inicial o desde un entorno profesional para desarrollar un nuevo proyecto.
  • Elaborar un Plan de Marketing propio para implementarlo de manera efectiva, impulsando así el crecimiento y la competitividad.
  • Profundizar en la dirección estratégica y operativa de marketing.
  • Tomar decisiones basadas en el análisis del entorno comercial, los procesos y el producto, previa Investigación de Mercados y Business Intelligence.


DIRIGIDO A:  Personas interesadas en emprender, ya sea antes de constituirse como empresa o durante el inicio de su actividad (trabajadores en proceso de mejora de empleo), que deseen adquirir o mejorar sus competencias emprendedoras y empresariales en el ámbito del marketing.

Los destinatarios del programa deben ser personas desempleadas, inactivas o en búsqueda de mejora de empleo. En caso de ser trabajador (por cuenta propia o ajena), deberá estar inscrito como demandante de mejora de empleo.

FECHAS: De octubre a diciembre (Inicio 22 de octubre a las 9:00 h.)

HORARIO: Martes y jueves.

PRECIO: Gratuito con beca de ayuda al transporte.

MODALIDAD: Presencial en la sede de la corporación cameral. con beca de ayuda al transporte

PROGRAMA:

  1. Emprendimiento
  2. Visión Estratégica
  3. Análisis
  4. Planificación
  5. Marketing Digital
  6. Control

 

INFORMACIÓN

INSCRIPCIÓN

 

 
ENCUESTA "SOSTENIBILIDAD EN LA EMPRESA" DEL IV ACUERDO MARCO PARA LA COMPETITIVIDAD

Desde CEOE Valladolid se está llevando a cabo una serie de acciones para la difusión, seguimiento y desarrollo del IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027, dentro del Diálogo Social. Este Acuerdo establece las prioridades en política empresarial de la Junta de Castilla y León.

Uno de los pilares de este Acuerdo es la Sostenibilidad, y por ello se ha diseñado una encuesta para conocer en detalle la situación de las empresas de Valladolid en ese ámbito, con el objetivo de identificar las dificultades a las que se enfrenta la empresa en los procesos de economía circular, los recursos con los que cuenta y lo que necesitan de las administraciones para potenciar la puesta en marcha de estrategias sostenibles en el tejido empresarial de Castilla y León.

ENCUESTA

 

 
CURSO GRATUITO: PROTOCOLO AULA VIRTUAL -CEOE VALLADOLID-

La Escuela de Negociación Empresarial de CEOE, EdeNE, tiene como objetivo impulsar el diálogo social y la negociación colectiva en nuestro país a través de la adquisición y mejora de las competencias profesionales de las personas que participan en estos procesos.

Para abordar la transformación del sistema y del entorno productivo de nuestro país, estos procesos de diálogo social y negociación colectiva son de vital importancia. Y se reforzarán y se conseguirán mejores resultados si las personas que participan en los mismos disponen de competencias profesionales actualizadas para aplicar en los diferentes ámbitos sectoriales y territoriales de negociación.

EdeNE presenta un catálogo de acciones formativas, jornadas y talleres gratuitos, al estar financiados por el Servicio Público de Empleo Estatal y gestionadas a través de FUNDAE, que abordan contenidos de máxima actualidad, impartidos o dirigidos por las personas, empresas, organizaciones o instituciones más expertas del ámbito nacional o internacional.

Fecha inicio: 4 noviembre.

Fecha fin: 25 noviembre.

Horario: De 9 a 11:30 horas.

Gratuito.

 

Inscríbete aquí

 

 
ECOMMERCE TOP VOICES

Programa Valladolid Consolida.

FECHA: 24 de octubre de 2024

HORA: De 9:00 a 12:00 h.

OBJETIVOS: Unir a líderes del ecommerce para compartir experiencias y conocimientos en un evento único, con charlas inspiradoras y una mesa redonda con personalidades destacadas del sector.

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid. C/ De Vega Sicilia, 2. 47008 - Valladolid

PROGRAMA: 

09:00h. Recepción de asistentes.

09:30h. Bienvenida 09:45h. Presentación Talleres y proyectos Valladolid Consolida.

10:30h. Mesa Redonda: TOP VOICES ECOMMERCE.

11:30h. Clausura y café networking

 

ECOMMERCE

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 
CREA Y DESARROLLA TU NEGOCIO PASO A PASO.

Programa España Emprende. Financiado con Fondos Europeos #EuropaSeSiente

FECHA: Del 4 al 7, del 11 al 14 y del 18 al 21 de noviembre de 2024

HORA: De 9:00 a 14:00 h.

OBJETIVOS: Conocer estrategias y procedimientos para convertir una oportunidad de negocio en un proyecto empresarial que pueda considerarse viable.

MODALIDAD: Presencial.

LUGAR: Cámara de Comercio de Valladolid. Avda. Ramón Pradera, 5. 47009 - Valladolid.

PROGRAMA:

  • Creatividad e idea empresarial. Análisis del entorno, clientes y competencia.
  • Planificación económica y financiera del proyecto.
  • Conceptos fiscales y laborales de la empresa.
  • Estrategias de marketing digital eficaces para atraer a los clientes. Canales de marketing digital y sus herramientas: web, redes sociales, SEO, SEM,…
  • Puesta en marcha y estructura legal de la empresa: elección forma jurídica y trámites.
  • Digitalización de la empresa

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 
HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR REDES SOCIALES.

Programa Emprendedores. Financiado por Fondos Europeos #EuropaSeSiente

FECHA: 31 de octubre de 2024

HORA: De 10:00 a 12:00 h.

MODALIDAD: Presencial.

LUGAR: Sede de la corporación cameral

OBJETIVO: Las redes sociales son una pieza fundamental para cualquier empresa, iniciativa o proyecto. Y es que estos canales pueden ayudarnos a difundir nuestros productos o servicios …pero también permiten aumentar la conciencia de nuestra marca, diferenciarnos de los competidores y obtener datos valiosos sobre nuestra audiencia.
¿Cómo conseguir mantener una presencia constante y coherente, cuando tenemos que hacer otras mil tareas diferentes cada día? En este taller proponemos herramientas digitales para gestionar las redes sociales ahorrando tiempo y recursos

PROGRAMA: 

  • Introducción: ¿Por qué es tan importante estar en las redes sociales?
  • La importancia de buscar ayuda: ¿Por qué trabajar con herramientas digitales?
  • Tipos de herramientas con las que podemos contar: para la gestión, para buscar inspiración, para diseñar el contenido, para monitorizar el trabajo de la competencia y para analizar nuestros resultados.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 
INVITACIÓN DESAYUNO DUALIZA SOBRE LA NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Invitación a un encuentro exclusivo con empresarios de nuestra provincia, donde compartiremos un desayuno y conversaremos sobre la implementación de la nueva Ley de Formación Profesional en Castilla y León.

Durante el encuentro, analizaremos los resultados de la encuesta de opinión que os enviamos recientemente sobre este tema. Además, contaremos con la participación de Agustín Sigüenza Molina, Director General de Formación Profesional y Régimen Especial , quien compartirá su visión y responderá a las preguntas e inquietudes que surgieron en la encuesta.

FECHA: 23 de octubre de 2024

HORA: De 10:00 a 11,15 h.

ORGANIZA: CEOE Valladolid

LUGAR: Hotel Boutique Gareus. C/ Colmenares, 2. 47004 - Valladolid.

El aforo está limitado a 48 personas, por lo que es imprescindible inscribirse previamente. Las plazas se adjudicarán respetando el orden de inscripción.

 

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

 

 

BIDECYL
Boletín Informativo de Empresas de CyL Zamora
 
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL 2021-2027

Es un programa de cooperación entre los dos países ibéricos en el que se enmarca una serie de proyectos durante los años 2021-2027. A través de los fondos FEDER, este programa promueve el desarrollo y la cooperación a lo largo de la frontera de España y Portugal.

Dentro de la Política de Cohesión de la Unión Europea existe un instrumento de financiación llamado Interreg, cuyo fin es el impulso del desarrollo regional a través de la cooperación. Este instrumento esta dividido en cinco ejes que atienden a los distintos tipos de cooperación existentes. El programa POCTEP se enmarca dentro de Interreg y del eje transfronterizo (Interreg A).

Las siglas POCTEP provienen de «Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal«, el cual se desarrolló entre 2007-2013 y que posteriormente dio paso a una segunda edición entre los años 2014-2020, denominada «Programa de Cooperación Interreg España-Portugal«. El actual POCTEP es, por tanto, la tercera edición y en ella la Cámara de Comercio es beneficiaria en cuatro proyectos que se desarrollan durante los años 2024-2026.

La Cámara de Comercio es beneficiario de los siguientes cuatro proyectos:

  1. TransCoLab Plus: laboratorio transfronterizo de colaboración para la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario y agroindustrial.
  2. NaturFab: fomento de la especialización inteligente, transición industrial y emprendimiento a través de nuevos materiales.
  3. Comunidad AgroHub: descubrimiento emprendedor, producciones agrarias locales y paisajes culturales.
  4. ICCO: red transfronteriza de innovación y competitividad para el comercio de proximidad.

  

OBJETIVOS

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS

POCTEP

 

 
VI CONGRESO INTERNACIONAL SILVER ECONOMY

Espacio de encuentro científico y empresarial en el que se propicia el análisis riguroso, el intercambio de experiencias y la transferencia del conocimiento, contando con un elenco de científicos y destacados profesionales que son auténticos referentes en su campo, tanto a nivel nacional como internacional, y la fuerte implicación de todos los agentes sociales y económicos de la provincia que participan de forma directa e indirecta en el evento.

FECHA: 28, 29 y 30 de noviembre de 2024

LUGAR: Teatro Ramos Carrión. Zamora

DESTINATARIOS:

  • Gerentes, directores, personal ejecutivo de residencias y centros de atención a mayores.
  • Trabajadores del sector de las residencias y centros de atención a mayores en todos los perfiles profesionales asociados.
  • Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería,
  • Estudiantes de grado de psicología, trabajo social, educación social, ade, enfermería, magisterio, relaciones laborales y recursos humanos, etc.
  • Colegios profesionales

PROGRAMA: https://emprendezamora.eu/congreso-silver-economy/es/programa

 

 

INSCRIPCIÓN

 

 
PORTAL DEL COMERCIO RURAL DE PROXIMIDAD DE ZAMORA

Comprar en Zamora aspira a convertirse en la principal guía de los negocios de la provincia, un portal que busca poner en contacto a compradores y vendedores, ofreciendo información, contacto, localización y otras herramientas para dinamizar el tejido comercial y empresarial zamorano.

Es una herramienta gratuita para compradores y vendedores financiada por la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León. Es gratuita ahora y lo será también en el futuro.

La Diputación de Zamora, con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León, realizará acciones de comunicación y publicidad en medios de comunicación y en diversas plataformas de internet para atraer a potenciales clientes y acercarlos a los negocios de la provincia.

PUBLICA TU COMERCIO

PROMOCIONA TU COMERCIO

 

 
VII PREMIO PYME DEL AÑO ZAMORA 2024

El Banco Santander y Cámara de Zamora convocan la octava edición del Premio Pyme del Año de Zamora, en colaboración con la Cámara de España y con el diario La Opinión de Zamora, con el objetivo de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

PLAZO PRESENTACIÓN: comienza el 2 de septiembre y se cerrará a las 20:00h del 17 de octubre.

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2023.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024 que se fallará en el primer trimestre de 2025. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que han participado.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN (aún no está disponible)

 

 
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A FINANCIAR PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL PEPAC 2023-2027, GESTIONADAS POR EL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL "ADATA"

OBJETO: Convocar la concesión de ayudas a proyectos productivos en ámbito territorial del Grupo de Acción Local “ADATA” dentro de la intervención 7119 LEADER del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España para el periodo 2023-2027 (PEPAC) en Castilla y León, para promotores que cumplan los requisitos establecidos en la normativa LEADER, “Régimen de ayudas para la aplicación de estrategias de desarrollo local en Castilla y León en el periodo 2023- 2027, aprobado por resolución de 16 de febrero de 2024, de la Dirección General de la Industria y la Cadena Agroalimentarias y no se encuentren dentro de la exclusiones y limitaciones previstas en el procedimiento de gestión del Grupo de Acción Local “ADATA”

BENEFICIARIOS: PYMES Y Personas Físicas que desarrollan actividad económica en los siguientes sectores: 

02 - Silvicultura y explotación forestal
N - ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES
R - ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO
M - ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Q - ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES
G - COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR Y MOTOCICLETAS
F - CONSTRUCCIÓN
I - HOSTELERÍA
C - INDUSTRIA MANUFACTURERA
B - INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
H - TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

PLAZO: Se extenderá desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora y hasta el día 31 de diciembre de 2027. No obstante, la convocatoria estará limitada por la dotación financiera disponible y aprobada en la Orden AGR/1048/2023, de 25 de agosto.

BDNS (Identif.): 776799

BDNS

 

 
BASES REGULADORAS SUBVENCIÓN CONCURRENCIA COMPETITIVA, DESTINADAS A FINANCIAR A EMPRENDEDORES DEL PROGRAMA BEN EMPRENDE EN EL MARCO DEL PLAN TERRITORIAL DE FOMENTO DEL MUNICIPIO DE BENAVENTE 2024

FINALIDAD: Facilitar y apoyar mediante ayudas económicas proyectos de autoempleo que inicien su actividad entre el 1 de enero de 2024 y el 1 de mayo de 2024, y que, por su viabilidad, contribuyan en términos económicos y/o comerciales al desarrollo del municipio de Benavente, además de que mantengan su actividad en el municipio de Benavente al menos dos años desde la resolución de la convocatoria.

BENEFICIARIOS: Sociedades mercantiles, sociedades civiles, comunidades de bienes, entidades económicas sin personalidad jurídica, y asimismo, los empresarios individuales (personas físicas) que cumplan los requisitos reflejados en las Bases.

PLAZO: Quince días hábiles a partir del días siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP de Zamora.

BASES

DECRETO BASES

 

 
LA JUNTA APRUEBA 900.000 EUROS PARA IMPULSAR EL ‘CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ESPACIO DE DATOS INTELIGENTE’ EN ZAMORA

La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta concede una subvención de 900.000 euros para impulsar el proyecto Centro de Especialización en Espacio de Datos Inteligente en Zamora, en el periodo 2024-2027 a través de la Fundación Instituto Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación (Air Institute).

OBJETIVO: Poner en marcha en Zamora un laboratorio para investigar en el ámbito de los espacios de datos y las plataformas de gestión de datos inteligentes. El centro permitirá a expertos, emprendedores y estudiantes realizar investigación y desarrollo de tecnologías en este campo, potenciando la innovación y el emprendimiento.

Esta iniciativa de establecer un Centro de Especialización en Espacio de Datos Inteligente en Zamora está alineada con la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para el periodo 2021-2027, que prioriza, entre otras, la fabricación inteligente y la ciberseguridad y en su desarrollo se hace referencia a la inteligencia artificial (IA) como tecnología de especial relevancia.

Asimismo, esta iniciativa es coherente con la reciente aprobación en España de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 (ENIA), en la que se establece que la IA se ha convertido en una pieza clave de la revolución tecnológica por su crecimiento y por su potencial de transformación, en sistemas de toma de decisiones que tratan de emular el comportamiento humano.

Esta estrategia tiene tres prioridades: contar con las capacidades necesarias para hacer frente a una demanda creciente de productos y servicios de IA; impulsar la adopción de IA con especial foco en el sector público y en las pequeñas y medianas empresas; y por último fomentar una IA transparente, responsable y humanística.

https://air-institute.com/